14 nov. 2025

Venezuela: Maduro ordena eliminar tres ceros al bolívar

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó la eliminación de tres ceros del bolívar y sacar de circulación el cono monetario vigente a partir del próximo 4 de junio, como parte de sus medidas económicas para “garantizar las actividades comerciales”.

MADURO BOLIVAR 2.jpg
Maduro redujo tres ceros al Bolívar para dar guerra a la persecución económica. Foto: dinero.ve

EFE

“He decidido reducir tres ceros de la moneda y sacar de circulación el actual cono monetario y poner en circulación un nuevo cono monetario con tres ceros menos de la moneda”, dijo Maduro en transmisión por el canal estatal VTV.

El presidente dijo que este nuevo cono monetario -que sustituye el que instauró apenas en enero de 2017- hará frente a la “guerra económica de persecución financiera” que sufre su Gobierno y que aseguró es dirigida desde Colombia por el presidente Juan Manuel Santos con ayuda del diputado opositor venezolano Julio Borges.

“Esa guerra la dirigen desde Colombia, personalmente la dirige Juan Manuel Santos, asesorado por Julio Borges, debe saberlo Venezuela”, dijo y explicó que desde el país vecino estarían “robándose” los billetes del país petrolero.

“He decidido reducir tres ceros de la moneda y sacar de circulación el actual cono monetario (...) para garantizarle al pueblo de Venezuela sus actividades comerciales y monetarias”, señaló sobre este nuevo esquema monetario que empezará a circular en poco más de dos meses.

Embed


El billete de máxima denominación de este nuevo cono -500 bolívares- solo equivale a 0,01 dólares de acuerdo con el cambio oficial de 43.980 bolívares por divisa estadounidense.

Dijo que esta acción implica “la defensa del bolívar” y que estos nuevos billetes pasarán a conocerse como “el bolívar soberano”.

“Llamo a la defensa del Bolívar (...) hay quienes plantean dolarizar la República, no, Venezuela no será colonia del dólar, vamos a defender el petro (nueva criptomoneda venezolana), vamos a defender la soberanía monetaria, económica y financiera de la patria”, agregó.

El nuevo cono está compuesto por dos monedas, una de 0,50 céntimos de bolívar (0,00001 dólares) y otra de 1 bolívar (0,00002 dólares).

Además hay billetes de 2 (0,00004 dólares), 5 (0,0001 dólares), 10 (0,0002 dólares), 20 (0,0004 dólares), 50 (0,001 dólares), 100 (0,002 dólares), 200 (0,004 dólares) y 500 bolívares (0,01 dólares).

El presidente aclaró, sin embargo que “la solución estructural, profunda, definitiva para darle estabilidad comercial, económica” al país “es ir a un pago 100% por vía de las cuentas digitales, que uno pueda pagar todo, desde el perro caliente (...) hasta el autobús”.

Más contenido de esta sección
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.