07 ago. 2025

Vecinos se organizan para compartir un plato de sopa en un barrio venezolano

En el barrio la Unión, ubicado en la favela más grande de América Latina asentada en el este de Caracas, se preparó este viernes un gran “sancocho” como se le conoce en Venezuela a la sopa cocinada con varios tipos de verduras y carnes, para alimentar a los vecinos, muchos de ellos con varios días de hambre.

636088709216028188w.jpg

Un grupo de personas participan en una manifestación para exigir el referendo. | Foto: EFE

EFE

La iniciativa es del partido opositor Primero Justicia, pero muchos de los habitantes del sector la hicieron propia y decidieron colaborar con verduras o con manos para picar, hacer y servir a unos sopa gratuita a unos 300 vecinos. Ese fue el cálculo, aunque la demanda terminó sobrepasando por poco la oferta.

José Palacios es concejal en Petare, considerada la favela más grande de América Latina, él fue quien dirigió la preparación del sancocho, el que unió los ingredientes, sazonó la sopa y la sirvió.

“Lo que ha hecho este gobierno es unir más a los venezolanos, en vez de desunirnos, nos unió más”, dijo Palacios a Efe y aseguró que ahora los venezolanos son más solidarios y lo poco que tienen lo comparten.

“Ahorita no hay clase alta, no hay clase media, no hay pobres, ahorita lo que estamos todos es muriéndonos de hambre”, agregó.

La actividad en el barrio La Unión se realiza cuando Venezuela pasa por una severa crisis de escasez de productos básicos, incluyendo alimentos como leche, azúcar, harina o aceite, artículos que se pueden conseguir en el mercado negro a precios que pueden llegar a ser hasta de 100 veces su valor.

Además, según el último reporte del Banco Central de Venezuela ofrecido a principios de este año, el 2015 cerró con una inflación del 180,9 %.

El trabajador social Wilkin Pacheco, de 35 años, acudió a la Unión para apoyar en la jornada de “sancocho comunitario” y cuenta que ha rebajado 32 kilos en tres meses “con la dieta de Maduro” en alusión al jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro.

“La situación está muy crítica, ahora hay familias que apuradas se comen el desayuno, conozco el caso de unos vecinos que se paran a las 12.00 (mediodía) para hacer una sola comida”, comentó a Efe.

La vecina Zaida Guzmán, dijo que en Petare “prácticamente todo el mundo gana sueldo mínimo” y que “la mayoría hace una sola comida al día, si consiguen”.

El dirigente de Primero Justicia, Juan Carlos Caldera, promotor de la jornada, dijo a Efe que esta actividad forma parte de un programa llamado “Entre todos” promovido por el partido que busca despertar la creatividad y la solidaridad de los ciudadanos “en tiempos de crisis”.

Dijo que las cifras del reciente sondeo hecho entre el 8 y el 12 de agosto por la encuestadora More Consulting señalan que “seis de cada diez padres venezolanos declaran que dejan de comer para darle comida a sus hijos” y que “el 50 % del ausentismo laboral” se debe a la falta de alimentación.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.