13 nov. 2025

Vacuna contra el Zika fue exitosa en ratones

Una vacuna contra el zika desarrollada por investigadores de Brasil y de Estados Unidos se mostró efectiva en pruebas con ratones de laboratorio y podrá ser experimentada este mismo año en humanos, informaron fuentes oficiales brasileñas.

zika.jpg

El Virus del Zika se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes. Foto: infobae.

EFE

Los resultados exitosos de las primeras pruebas de la vacuna desarrollada en conjunto por investigadores de la Universidad de Texas, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y el centro estatal brasileño de estudios en salud Instituto Evandro Chagas, fueron destacados este lunes en un artículo publicado en la revista científica Nature Medicine.

“Usamos la vacuna en animales que por tener deficiencias inmunológicas morirían en caso de que contrajesen el zika y treinta días después les inyectamos una dosis letal del virus. Ninguno murió o contrajo la enfermedad”, relató el director del Instituto Evandro Chagas, Pedro Vasconcelos, uno de los coordinadores del estudio, en declaraciones que concedió a periodistas.

El especialista agregó que la vacuna actualmente es experimentada en monos, en pruebas que se extenderán hasta mayo, y que en diciembre de este mismo año podrán ser iniciados los experimentos en humanos en desarrollo, de un calendario que prevé el lanzamiento del producto a finales de 2019.

La vacuna, elaborada con un virus atenuado del zika, es la primera que mostró resultados tan prometedores hasta ahora entre las que vienen siendo objeto de investigación en diferentes países contra una enfermedad que generó una emergencia sanitaria internacional el año pasado debido a su relación con el nacimiento de bebés con microcefalia.

Según Vasconcelos, los investigadores retiraron parte del material genético del zika para reducir su poder letal y su capacidad de transmitir la enfermedad, pero sin cambiar las características que llevan al sistema inmunológico humano a reaccionar contra el virus y a producir defensas.

“El virus usado en la vacuna tiene menos núcleos en su material genético que el virus salvaje, lo que atenua su poder”, agregó.

El investigador agregó que a los ratones usados en el experimento también se les retiró de su material genético una proteína que actúa en la protección del organismo contra infecciones víricas, por lo que quedaron totalmente desprotegidos en caso de contraer el zika.

Los animales a los que se les suministró la vacuna y treinta días después se les inyectó el virus no contrajeron la enfermedad ni la portaban en la sangre.

Además de inmunizar a los ratones, la vacuna también impidió que el virus fuese transmitido a mosquitos que se alimentaron con la sangre de los animales usados en el experimento.

De acuerdo con Vasconcelos, la principal ventaja de esta vacuna con respecto de otras que están en grados más avanzados de desarrollo es que es eficaz con apenas una dosis.

Brasil, uno de los países más afectados por el zika el año pasado y que declaró emergencia sanitaria antes de que la propia OMS advirtiera sobre la gravedad de la enfermedad, registró al menos 165 casos de bebés con microcefalia posiblemente relacionada al zika entre enero y marzo de este año, según el Ministerio de Salud.

Desde 2015, cuando Brasil declaró la emergencia sanitaria por los casos de microcefalia causados por el zika, se confirmaron 2.205 casos de entre unos 10.000 sospechosos y se demostró la vinculación del zika con la muerte de 259 bebés.

Más contenido de esta sección
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.