14 ago. 2025

Vacuna contra el Zika fue exitosa en ratones

Una vacuna contra el zika desarrollada por investigadores de Brasil y de Estados Unidos se mostró efectiva en pruebas con ratones de laboratorio y podrá ser experimentada este mismo año en humanos, informaron fuentes oficiales brasileñas.

zika.jpg

El Virus del Zika se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes. Foto: infobae.

EFE

Los resultados exitosos de las primeras pruebas de la vacuna desarrollada en conjunto por investigadores de la Universidad de Texas, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y el centro estatal brasileño de estudios en salud Instituto Evandro Chagas, fueron destacados este lunes en un artículo publicado en la revista científica Nature Medicine.

“Usamos la vacuna en animales que por tener deficiencias inmunológicas morirían en caso de que contrajesen el zika y treinta días después les inyectamos una dosis letal del virus. Ninguno murió o contrajo la enfermedad”, relató el director del Instituto Evandro Chagas, Pedro Vasconcelos, uno de los coordinadores del estudio, en declaraciones que concedió a periodistas.

El especialista agregó que la vacuna actualmente es experimentada en monos, en pruebas que se extenderán hasta mayo, y que en diciembre de este mismo año podrán ser iniciados los experimentos en humanos en desarrollo, de un calendario que prevé el lanzamiento del producto a finales de 2019.

La vacuna, elaborada con un virus atenuado del zika, es la primera que mostró resultados tan prometedores hasta ahora entre las que vienen siendo objeto de investigación en diferentes países contra una enfermedad que generó una emergencia sanitaria internacional el año pasado debido a su relación con el nacimiento de bebés con microcefalia.

Según Vasconcelos, los investigadores retiraron parte del material genético del zika para reducir su poder letal y su capacidad de transmitir la enfermedad, pero sin cambiar las características que llevan al sistema inmunológico humano a reaccionar contra el virus y a producir defensas.

“El virus usado en la vacuna tiene menos núcleos en su material genético que el virus salvaje, lo que atenua su poder”, agregó.

El investigador agregó que a los ratones usados en el experimento también se les retiró de su material genético una proteína que actúa en la protección del organismo contra infecciones víricas, por lo que quedaron totalmente desprotegidos en caso de contraer el zika.

Los animales a los que se les suministró la vacuna y treinta días después se les inyectó el virus no contrajeron la enfermedad ni la portaban en la sangre.

Además de inmunizar a los ratones, la vacuna también impidió que el virus fuese transmitido a mosquitos que se alimentaron con la sangre de los animales usados en el experimento.

De acuerdo con Vasconcelos, la principal ventaja de esta vacuna con respecto de otras que están en grados más avanzados de desarrollo es que es eficaz con apenas una dosis.

Brasil, uno de los países más afectados por el zika el año pasado y que declaró emergencia sanitaria antes de que la propia OMS advirtiera sobre la gravedad de la enfermedad, registró al menos 165 casos de bebés con microcefalia posiblemente relacionada al zika entre enero y marzo de este año, según el Ministerio de Salud.

Desde 2015, cuando Brasil declaró la emergencia sanitaria por los casos de microcefalia causados por el zika, se confirmaron 2.205 casos de entre unos 10.000 sospechosos y se demostró la vinculación del zika con la muerte de 259 bebés.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.