13 may. 2025

Usuarios de Puerto Casado protestan por sobrefacturaciones de la ANDE

Lo más llamativo es que la gran mayoría figura con la tarifa residencial e industrial, siendo que los pobladores viven en domicilios precarios. Piden al ente el ingreso a la tarifa social, entre otras cosas.

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

Por Alcides Manena

PUERTO CASADO

En la mañana de ayer, en las inmediaciones de la Municipalidad de Puerto Casado, Alto Paraguay, los vecinos salieron a manifestar sus quejas en contra del pésimo servicio que reciben de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Los usuarios señalan ser víctimas de sobrefacturaciones y piden la intervención de la parte comercial y el ingreso a la tarifa social, de la cual no son beneficiarios muchos vecinos.

La pobladora Virginia Torres, quien mostró su factura del 1 de agosto con el monto de G. 25.700, manifestó estar al día. Sin embargo, tras averiguar a través de una de las telefónicas, ingresando su número de NIS, la cantidad que debía pagar actualmente, se encontró con que tiene pendientes ocho facturas por un monto de G. 224.000, incluyendo la comisión. Alberto Fretes, quien vive a 18 kilómetros del casco urbano, paga su factura mensualmente y su consumo suele ser de G. 70.000, pero esta vez le vino G. 400.000 por un mes. Afirmó que en su casa ningún funcionario llega para realizar la lectura del consumo de energía y tampoco le envían la factura. El mismo usuario hace la lectura y busca su propia factura cuando llegan los funcionarios en la localidad para ponerse al día. Además, el servicio que paga fue incluido en la tarifa industrial.

Lidia Areco protestó porque no recibe la factura; la última vez que le llegó fue en junio. Al realizar la consulta con su celular se enteró de que su deuda es de G. 1.396.000, monto que no está dispuesta a pagar por ser irregular.

En la localidad cada usuario presenta diversas quejas donde la sobrefacturación oscila entre G. 200.000 y 2.500.000. A pesar de que los usuarios están al día con sus pagos ahora reciben la sorpresa que tienen que pagar por 4 a 12 facturas. Lo más llamativo es que la gran mayoría figura como tarifa residencial e industrial, siendo que los vecinos viven en domicilios precarios y apenas cuentan con una heladera, ventilador, televisor y algunos focos.

RECLAMO. Los usuarios firmaron una nota dirigida a las autoridades y, por ende, a la ANDE, donde especifican que el problema afecta a personas de escasos recursos económicos y piden el ingreso al beneficio de la tarifa social.

Además cuestionan a los funcionarios comisionados que llegan a la localidad para desempeñar la tarea de lectura del medidor, cobro y distribución de factura, que caen en falta en sus trabajos al no realizar estas tareas a su debido tiempo. Piden una oficina de atención al cliente en el distrito con funcionarios locales, ya que los que hacen este servicio no son de la comunidad.