05 nov. 2025

Usar el móvil en el embarazo no daña el desarrollo del feto, según un estudio

Utilizar el teléfono móvil durante el embarazo no provoca efectos adversos sobre el desarrollo neurológico del feto, según un estudio del Instituto de Salud Pública de Noruega publicado hoy en la revista “BMC Public Health”.

embarazo-movil-listg.jpg

Usar el móvil en el embarazo no daña el desarrollo del feto, según un estudio. Foto: consumereroski.

EFE


Los investigadores basan sus conclusiones en el análisis de una base de datos de población denominada “MoBa”, que recopila información sanitaria sobre 45.389 madres y sus hijos.

El trabajo de Eleni Papadopoulou y su grupo del organismo noruego sugiere que la exposición a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia asociados al uso de teléfonos móviles durante el embarazo no perjudica al futuro desarrollo cognitivo del niño.

Papadopoulou sostuvo en un comunicado que la preocupación por los posibles efectos de esos campos en el feto proviene de “estudios experimentales en animales con resultados poco concluyentes”.

“Nuestros hallazgos no apoyan la hipótesis de que se produzcan efectos adversos en las capacidades lingüísticas, de comunicación y motoras a causa del uso del teléfono móvil durante el embarazo”, esgrimió la investigadora.

La base de datos que ha servido como referencia a los científicos incluye información sobre los hábitos de las madres, así como informes médicos de los niños, cuyo desarrollo neurológico se evaluó a los tres y cinco años de edad.

Jan Alexander, que forma parte del grupo de científicos noruegos, subrayó por su parte que su análisis apunta a que el uso del teléfono durante el embarazo “puede de hecho tener un impacto positivo” sobre el niño.

“Haber utilizado el móvil está asociado con un riesgo menor de que el niño tenga un desarrollo motor y lingüístico pobre a los tres años de edad”, señaló Alexander.

El investigador alerta de que las causas de ese “efecto protector” radican probablemente en factores sociales y demográficos que “no están medidos en el estudio”.

El análisis estadístico indica que los hijos de madres que utilizaron el teléfono móvil durante el embarazo afrontan un riesgo un 31% menor de sufrir un retraso lingüístico moderado a los tres años respecto a los hijos de madres que no usaron el móvil.

“Los efectos beneficiosos que reflejamos deben ser interpretados con cautela, debido a las limitaciones propias de un estudio observacional”, señala Alexander, que recalca sin embargo que “el trabajo pone sobre la mesa pruebas de que el uso de teléfonos móviles durante el embarazo no esta asociado a riesgos neurológicos en el feto”.


Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.