18 jul. 2025

Usar el móvil en el embarazo no daña el desarrollo del feto, según un estudio

Utilizar el teléfono móvil durante el embarazo no provoca efectos adversos sobre el desarrollo neurológico del feto, según un estudio del Instituto de Salud Pública de Noruega publicado hoy en la revista “BMC Public Health”.

embarazo-movil-listg.jpg

Usar el móvil en el embarazo no daña el desarrollo del feto, según un estudio. Foto: consumereroski.

EFE


Los investigadores basan sus conclusiones en el análisis de una base de datos de población denominada “MoBa”, que recopila información sanitaria sobre 45.389 madres y sus hijos.

El trabajo de Eleni Papadopoulou y su grupo del organismo noruego sugiere que la exposición a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia asociados al uso de teléfonos móviles durante el embarazo no perjudica al futuro desarrollo cognitivo del niño.

Papadopoulou sostuvo en un comunicado que la preocupación por los posibles efectos de esos campos en el feto proviene de “estudios experimentales en animales con resultados poco concluyentes”.

“Nuestros hallazgos no apoyan la hipótesis de que se produzcan efectos adversos en las capacidades lingüísticas, de comunicación y motoras a causa del uso del teléfono móvil durante el embarazo”, esgrimió la investigadora.

La base de datos que ha servido como referencia a los científicos incluye información sobre los hábitos de las madres, así como informes médicos de los niños, cuyo desarrollo neurológico se evaluó a los tres y cinco años de edad.

Jan Alexander, que forma parte del grupo de científicos noruegos, subrayó por su parte que su análisis apunta a que el uso del teléfono durante el embarazo “puede de hecho tener un impacto positivo” sobre el niño.

“Haber utilizado el móvil está asociado con un riesgo menor de que el niño tenga un desarrollo motor y lingüístico pobre a los tres años de edad”, señaló Alexander.

El investigador alerta de que las causas de ese “efecto protector” radican probablemente en factores sociales y demográficos que “no están medidos en el estudio”.

El análisis estadístico indica que los hijos de madres que utilizaron el teléfono móvil durante el embarazo afrontan un riesgo un 31% menor de sufrir un retraso lingüístico moderado a los tres años respecto a los hijos de madres que no usaron el móvil.

“Los efectos beneficiosos que reflejamos deben ser interpretados con cautela, debido a las limitaciones propias de un estudio observacional”, señala Alexander, que recalca sin embargo que “el trabajo pone sobre la mesa pruebas de que el uso de teléfonos móviles durante el embarazo no esta asociado a riesgos neurológicos en el feto”.


Más contenido de esta sección
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.