17 may. 2025

Uruguay y Bolivia estudiarán las propiedades medicinales de la hoja de coca

Bolivia solicitó a Uruguay que lo “acompañe en los estudios de los efectos medicinales” de la hoja de coca, dijo este viernes en Montevideo el canciller del país andino, Fernando Huanacuni.

hoja de coca.jpg

Estudiaran propiedades medicinales de la hoja de coca.Foto: cocanatural.com.

EFE

“Hemos solicitado a Uruguay que nos pueda acompañar en los estudios de los efectos medicinales alimenticios y, en ese contexto, vamos a seguir trabajando para poder encontrar soluciones a las enfermedades de la modernidad”, anunció a la prensa Huanacuni, quien se encuentra de visita oficial en Montevideo.

El canciller explicó que para los bolivianos esta planta es una “hoja sagrada milenaria” que tradicionalmente está ligada en la “vida y cultura” del pueblo suramericano.

En la misma instancia, su homólogo uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, dijo que su país puede ayudar a Bolivia debido a su experiencia con la “regulación de la marihuana”, y detalló que el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) podría ser “un elemento muy importante para investigar sobre las propiedades de este producto”.

Con respecto a las propiedades de la hoja de coca, el uruguayo destacó que se trata de un producto que “tiene propiedades altamente elogiables para muchas de las actividades de la especie humana”.

Otro tema que se trató durante la visita del boliviano a la ciudad más austral de América fue la salida de los productos bolivianos al Atlántico.

“Uruguay ya tiene dispuesto dos enclaves, una en Punta del Arenal en Nueva Palmira, donde hay un amarradero que sirve como depósito para los productos bolivianos, y hay una zona aduanera en el puerto de Montevideo, que también sirve para esos fines”, relató el montevideano.

Asimismo, Nin Novoa anunció que los próximos 25 y 26 de octubre habrá “una reunión muy importante con el presidente de la Administración Nacional de Puertos que va a concurrir a Bolivia para ajustar, aún más, y favorecer de manera más profunda esta posibilidad”.

El canciller uruguayo dijo que también se dialogó sobre otro tema común, el “desarrollo de la hidrovía Uruguay-Paraná, Paraná-Paraguay (que permite la comunicación fluvial entre Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay)”.

Por su parte, Huanacuni relató que Bolivia solicitó también “la experiencia de Uruguay en las energías alternativas”, sobre todo en la “eólica”, ya que su país está centrado en “encontrar fuentes de energía, pero sin destrozar la madre tierra”.

Además, el ministro boliviano destacó que esta visita “no ha sido solamente protocolaria”, sino que fue “una revisión de las diferentes áreas económicas, jurídicas, políticas, sociales, para poder seguir viabilizando entre los dos países un fluyo de integración”.

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.