12 ago. 2025

Uruguay lanza una guía para derribar el estigma en las enfermedades mentales

Con el objetivo de derribar las creencias que estigmatizan la enfermedad mental y generar conciencia ciudadana, Uruguay lanzó este jueves la guía “Mentalizate”, que ofrece 12 consejos para la inclusión de las personas que padecen alguna dolencia de ese tipo.

Salud mental.jpg

Uruguay lanza una guía para derribar el estigma en las enfermedades mentales. Foto: EFE

EFE


Los aspectos vinculados a la salud mental se encuentran dentro de los objetivos sanitarios del Gobierno uruguayo, reconoció el Ministro de SaludPública, Jorge Basso, durante el lanzamiento de la guía, y aseveró que Uruguay “no tiene malos indicadores” pero que se puede seguir mejorando.

“Tenemos una sociedad que de alguna manera tiene una cultura instalada, formas de encarar algunas realidades, algunas diferencias que existen con otros seres humanos”, dijo el jerarca.

Y manifestó que el cambio “implica un trabajo intersectorial, a lo largo y a lo ancho de la realidad cotidiana y en el cual, de alguna forma gracias a la acción de legisladores de este país pudimos responder en tiempo y forma a transformar el marco normativo existente”.

El representante de los familiares de personas con trastornos mentales, Hugo Achugar, indicó que “en el Uruguay todavía la discriminación atraviesa a todos, desde los médicos hasta el último ser humano que lo habita”.

En Uruguay una de cada cuatro personas padece algún trastorno mental, no es un “tema ajeno”, expresó Achugar.

Asimismo, indicó que la guía ofrece mensajes para cambiar la cultura y la mente como “empezá por creer en nosotros”, “no nos tengas miedo” o “no nos aísles y ayúdanos a que nosotros tampoco lo hagamos”.

La guía “fue realizada en talleres con técnicos de todo el país, con usuarios del sistema sanitario de salud mental y con pacientes y son el comienzo de esta etapa de cambio cultural”, reconoció Ricardo Acuña, representante de la Comisión Honoraria del Patronato del Psicópata y la Sociedad de Psiquiatría.

Acuña indicó la guía es también fruto de la Ley de Salud Mental aprobada el pasado 9 de agosto, que tiene tres ejes fundamentales para defender los derechos de las personas con trastornos mentales: “la organización de los servicios, intersectorialidad, lucha contra el estigma”.

Asimismo, señaló que “la ley es condición necesaria pero no suficiente”.

“Es un primer paso hacia la construcción de metas para comenzar a llevar adelante acciones que permitan la incorporación de estas personas y el cambio cultural que implica y como tal va a llevar muchos años”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.