05 nov. 2025

Uruguay invita a 100 artistas de 100 ciudades para 100 años de La Cumparsita

“Tango x 100" es la iniciativa con la que Uruguay busca convocar a 100 exponentes del tango de 100 ciudades para que se sumen de manera simultánea a la celebración el 19 de abril de 2017 de los 100 años de la popular pieza “La Cumparsita”, estrenada en Montevideo en 1917.

tango.jpeg

Uruguay celebra 100 años de la Cumparsita. Foto: elcomercio.com

EFE

Con motivo hoy del Día Internacional del Tango, Gustavo Colman, director de la organización Tango Vivo, dijo que la convocatoria se hará “a través de Uruguay XXI y los ministerios correspondientes, para que se pueda organizar con artistas locales y de otros países que puedan llevar su arte a las ciudades anfitrionas”.

Esta pieza musical, compuesta por el uruguayo Gerardo Hernán Matos Rodríguez y que le fue puesta diferentes letras por parte de varios autores, fue interpretada por emblemáticas voces como la de Carlos Gardel y en 1997 el Poder Legislativo uruguayo la declaró Himno Cultural y Popular del país suramericano.

Colman reveló que ya se sumaron algunas ciudades del exterior como San José (Costa Rica) y otras de Argentina que han manifestado interés en participar.

Cada 11 de diciembre se celebra el Día Internacional del Tango, al coincidir con la fecha de nacimiento del popular cantor Carlos Gardel (1890-1935) y del director de orquesta y renovador del género Julio De Caro (1899-1980).

Por su parte, Antonio Carámbula, director ejecutivo de Uruguay XXI (organismo encargado de gestionar la promoción de las exportaciones e inversiones en el país), dijo a Efe que el tango es una “parte fundamental” de los uruguayos y que junto a otros aspectos, como el deporte, forma parte de las razones por la que este país es conocido en el mundo.

De igual modo, resaltó que por tratarse del Día Internacional del Tango representa una “buena oportunidad” para empezar los trabajos para la celebración del centenario de “La Cumparsita” a la que calificó como “himno popular uruguayo”.

A su vez, señaló que una marca país bien posicionada puede ser usada por las empresas como plataforma para llegar al mercado y para generar mayores inversiones extranjeras en Uruguay, ya que es un trabajo colectivo entre la empresa privada y el Gobierno y el tango no escapa de eso.

“Lo que hacemos nosotros es apoyarnos, por un lado, en eso que nos diferencia como el caso del tango para posicionar al país y además también se exporta cultura. La cultura también se exporta y el tango es uno de los productos más importantes que tenemos”, aseguró, Carámbula.

El tango fue declarado desde 2009 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.