04 nov. 2025

Uruguay confirma su primer caso de dengue autóctono

Autoridades de salud de Uruguay confirmaron hoy el primer caso de dengue autóctono en el país y anunciaron que tomarán las acciones para evitar la proliferación del mosquito transmisor del virus.

Miembros de la Fuerza Aérea Dominicana, FAD, fumigan durante la jornada nacional preventiva en contra del virus del Zika, transmitido por el mosquito 'Aedes aegypti', el mismo que contagia el dengue, la chikunguña y la fiebre amarilla, el 30 de enero de 2

El dengue no solo es un problema en Asunción y Central, sino en gran parte del país. | Foto: Archivo

EFE.-
El ministro de Salud Pública uruguayo, Jorge Basso, informó en una rueda de prensa que luego de los respectivos análisis realizados a una mujer de 31 años en la capital se pudo detectar el primer caso de dengue autóctono este sábado.

“Frente al primer caso siempre es conveniente enviar una muestra a un laboratorio en Puerto Rico, que son quienes acumulan más experiencia al respecto, de forma tal de poder tener el confirmatorio de dengue”, aseguró el ministro.

De igual manera, agregó que esta persona no viajó fuera del país por lo que “no hay otra explicación” más que haber estado en contacto con “algún mosquito” en la zona de Montevideo y que está pendiente una segunda muestra a esta paciente.

“Nosotros vamos a iniciar rápidamente las acciones correspondientes en el protocolo de actuación de acuerdo a como si ya tuviésemos dengue autóctono, que serán un conjunto de actividades a los efectos de concentrar todas nuestras energías en que este brote esté lo más controlado posible”, aseveró Basso.

Hasta ahora Uruguay era el único país de la región que no presentaba casos autóctonos de dengue, chikunguña o zika. “Vamos a seguir insistiendo en materia comunicacional. A toda la población en que colaboren con las acciones de prevención de estos virus a través del combate a los criaderos y centrando en la zona afectada acciones en la identificación de otros posibles casos”, puntualizó.

Además, hizo énfasis en que es “poco probable” que un mosquito solo pique a una sola persona por lo que valoró que es una situación que no los “agarra desprevenidos”.

Por su parte, la subdirectora de Salud, Raquel Rosa, expresó que el dengue “llega para quedarse” y que cada vez se veía “más de cerca” la situación en la región.

“Nosotros habíamos montado un sistema de vigilancia muy activo y el personal de salud estaba muy sensibilizado esperando ver que no se fuera a perder la identificación de un posible caso autóctono”, dijo.

Las autoridades sanitarias de Uruguay estudian entre diez y doce posibles casos de zika, dengue o chikunguña de personas que viajaron a otros países de la región afectados por estos tres virus, todos transmitidos por el mosquito Aedes aegypti, informaron esta semana fuentes oficiales del Ministerio. EFE

Más contenido de esta sección
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.