06 may. 2025

Unos 1.000 jóvenes asistieron a la Expo Empleos del Futuro

Unos 1.000 jóvenes participaron ayer de la Expo Empleos del Futuro, que organizó el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) en la Plaza de los Héroes. El emprendimiento busca incentivar a los jóvenes en la capacitación en oficios relacionados con los sectores tecnológicos, que son los que más empleos generarán en los próximos diez años.

Expo.  La técnica de hidroponia  de la Universidad   San Carlos fue toda una novedad.

Expo. La técnica de hidroponia de la Universidad San Carlos fue toda una novedad.

“Esta es la primera de diez expos de empleos del futuro que queremos organizar en lo que resta del año y en los primeros seis meses del año que viene. La cuarta revolución industrial llegó y queremos preparar a la ciudadanía, y en especial a los jóvenes, en los cambios que habrá en los próximos años en el empleo”, comentó el director general de Empleo del Ministerio de Trabajo, Enrique López Arce.

La primera exposición justamente se realizó por el Día de la Juventud, en conjunto con la Secretaría de la Juventud, Municipalidad Asunción, Senatics y empresas innovadoras. López Arce resaltó que el 65% de los empleos actuales tendrán cambios con los nuevos adelantos en tecnología, de acuerdo con informes del Foro Económico Mundial. Por ello este tipo de eventos ayudarán a los jóvenes a conectarse con lo que se viene.

Fabricia González, una de las visitantes, resaltó su importancia y manifestó que será muy interesante que los jóvenes accedan a becas para poder saber a qué apuntar, puesto que se vienen cambios significativos en todo el sistema productivo.

En total participaron diez stands de empresas y universidades innovadoras. Se resalta el de la Asociación Paraguaya de Energías Alternativas, donde se expusieron paneles solares, energía eólica, avances en automóviles eléctricos y otros adelantos. Este sector generará 25.000 empleos en los próximos diez años para el Paraguay. Solo en proyectos de pequeñas hidroeléctricas se prevén 1.000 empleos directos.

Otro stand que llamó la atención fue el de hidroponia (cultivo donde se suplanta la tierra por el agua) y energía vertical, que estuvo a cargo de la Universidad San Carlos. Se estima el crecimiento de ingenieros agrónomos en 5.000 en los próximos diez años. Otros rubros exhibidos son de robótica, demótica, entre otros.