Carlos Méndez, Rosa Filippini, Joel Ledesma, Natalia Duarte y Milciades Martino se alzaron con el galardón Judges Award, correspondiente a la categoría de Universidades.
Ese premio es concedido por los jueces del certamen como distinción al mejor desempeño de los proyectos robóticos, que son puestos a prueba en diferentes desafíos.
Los representantes nacionales compitieron con dos robots: UCSA 1 y UCSA 2. Ambos equipos fueron desarrollados por los futuros ingenieros en la institución con materiales traídos de EEUU.
Los cinco destacados universitarios forman el Team UCSA que ganó las dos primeras ediciones del campeonato de la Liga Nacional de Robótica (LNR). Pero fue la obtención del primer lugar en la Competencia Nacional Vex Reeduca, el pasado año, que les valió el pase a participar por segunda vez del Vex Worlds.
Este se desarrolla desde el 19 de abril último en Louisville, Kentucky, y se extenderá hasta el próximo miércoles.
“Estamos superorgullosos del desempeño de este año de los chicos del equipo UCSA”, expuso Diosnel Dávalos, directivo de Reeduca Paraguay, entidad que apoya a la comitiva paraguaya.
potencias. Para Dávalos, con dicha premiación queda demostrado que Paraguay no tiene nada que envidiar a las potencias tecnológicas. “No tenemos nada que envidiarle a nadie en el mundo. Somos iguales a los de China, iguales a los de Alemania”, subrayó.
Del evento mundial participan alrededor de 1.400 equipos; en tanto que el team paraguayo se impuso frente a 60 grupos de diferentes países. Los desafíos son elaborados por la NASA y este año consistió en el lanzamiento de estrellas, entre otros.
“Se llevaron el premio Jueces, en donde se destacaron en todas las áreas: Diseño, programación, construcción, trabajo en equipo y todo lo demás para poder conseguir este premio. Con esto demostramos que en Paraguay sí se puede, lo único que se necesita es oportunidad”, remarcó Dávalos.
Otros equipos paraguayos siguen en competencia en las categorías que van desde los 8 hasta los 14 años de edad. La temática de este evento mundial viene a constituirse en el mecanismo perfecto para tomar el pulso del aprendizaje de los niños y jóvenes con respecto al complejo mundo de la automatización y los robots.