Por Noelia Duarte Solís
CIUDAD DEL ESTE
Con el objetivo de facilitar los accesos a los servicios de salud a mujeres con embarazo de riesgo o que residen en zonas alejadas al ejido urbano, fue habilitado ayer el primer albergue materno del país, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Tiene capacidad para 8 camas y es impulsado por Unicef dentro del programa de Cero muertes evitables.
Una alianza entre el Ministerio de Salud, Itaipú Binacional, Unicef y la Municipalidad de Ciudad del Este, permitió la habilitación del albergue transitorio, ubicado en el barrio Pablo Rojas, a pocas cuadras del microcentro. Está destinado a embarazadas del Alto Paraná.
Cuenta con 8 camas, con asistencia de profesionales del Ministerio de Salud y el apoyo de la Municipalidad de Ciudad del Este que cedió la infraestructura anteriormente utilizada como un albergue infantil. El local cuenta con espacios destinados a actividades educativas, de recreación e incluso para aprender oficios. Con la anuencia del equipo médico, las gestantes que requieran de una atención en los hospitales públicos de la zona, deben ser admitidas.
ALIANZA El trabajo conjunto entre las instituciones involucradas permite que el mantenimiento del local esté a cargo de la Comuna, el equipamiento se hizo con recursos proveídos por Itaipú, el Ministerio de Salud se encarga de disponer los profesionales necesarios para asistir a las gestantes y todo eso a cargo de Unicef que es responsable del proyecto aplicado por primera vez en el país, desde el Alto Paraná, en forma gratuita.
James Spalding, director de Itaipú, recordó que el ente debe aportar al programa 1.700.000 dólares al programa promovido por Unicef, durante 5 años, lo que equivale a casi 400.000 dólares anuales.
Mencionó el aporte que realizaron para el equipamiento de la cocina y otras dependencias del albergue, que debe estar en funcionamiento en forma integral, con la coordinación de profesionales de la Décima Región Sanitaria.
Regina Castillo, representante de Unicef, dijo que el principal objetivo es la reducción de la muerte neonatal y materna, como parte del programa nacional de salud conocido como Cero muertes evitables. “Este es el primer albergue que habilitamos en el país. La idea es inaugurar 5 más en otras regiones y lo iremos haciendo conforme avancemos con los programas. Hay avances en la disminución de la muerte materna en el Paraguay y esto servirá para mejorar esos números”, expresó Castillo.
LOS DATOS Antonio Barrios, ministro de Salud, estuvo presente en el acto y resaltó que la zona del Alto Paraná “era siempre tapa de diarios” por los casos de muerte materna y neonatal ocurridos en los últimos años.
El secretario de Estado entregó datos estadísticos que datan del año 2014, en relación a la disminución de casos de muerte de madres y niños recién nacidos dentro del décimo departamento. Atribuyó el logro al trabajo coordinado que se encara con todas las instituciones públicas afectadas a esa misión.
Según dijo en Alto Paraná, en el año 2013 hubo 27 muertes maternas y 317 de neonatos. En el 2014 fallecieron 14 madres y en el 2015 fueron 6. En lo que respecta a recién nacidos, fallecieron 214 en el 2014 y 127 en el año 2015.