04 may. 2025

Unicef apuesta por una youtuber para llegar a millones de jóvenes

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) nombró como embajadora de buena voluntad a la youtuber canadiense de origen indio Lilly Singh, más conocida como “Superwoman”, en una apuesta sin precedentes con la que pretende adaptarse a los tiempos para llegar a millones de jóvenes.

unicef.JPG

Singh, de 28 años e hija de padres indios, cuenta con 11 millones de suscriptores en su canal principal de Youtube. hindustantimes.com.

EFE

A juzgar por las ovaciones, entusiásticos aplausos y oleadas de risas que la cómica arrancó con sus muecas y chistes entre decenas de niñas presentes en la ceremonia de su presentación como embajadora de Unicef en Nueva Delhi, la organización parece haber acertado de pleno con su elección.

“Hemos aprendido que nos tenemos que adaptar, tenemos que ver quién llega a los niños, quién proporciona una plataforma para los problemas que enfrentan los menores y así es cómo descubrimos a Lilly Singh, una youtuber”, explicó la representante de Unicef para la India, Yasmin Ali Haque.

Aunque reconoce que hasta ahora nunca había oído hablar del concepto de youtuber, Haque se mostró feliz de haber descubierto una nueva figura con “tan poderosa presencia” entre los niños y espera que “Superwoman” les ayude a llegar a “millones” de jóvenes.

Singh, de 28 años e hija de padres indios, cuenta con 11 millones de suscriptores en su canal principal de Youtube, donde publica desde parodias de vídeos musicales hasta “sketches” cómicos sobre las familias indias, y cuenta con otros dos millones en su canal de vídeoblogs diarios.

Tras publicar recientemente su primer libro, esta joven de melena infinita y estilo desenfadado se enfrenta ahora a un nuevo reto en su carrera, uno que ha prometido tomarse muy en serio.

“No quiere ser solo un título, definitivamente voy a promover cosas a través de mi comedia”, aseveró al responder a uno de los muchos brazos de jóvenes que se peleaban desesperados por hacer una pregunta a su ídolo en el acto.

Embed

Aarushi, de 14 años, se declara una “fan muy grande” de la youtuber y las palabras se le quedan cortas al describir su felicidad por haberla visto, mientras agita una copia de Cómo ser una Bawse.

“Me siento muy bien de que sea una embajadora de buena voluntad de Unicef porque sé que es una persona muy influyente e influencia a mucha gente, especialmente jóvenes, por lo que va a hacer un cambio verdaderamente enorme en el mundo”, manifestó.

Todos las niñas presentes parecen coincidir en la “motivación” que les imprime Singh, mientras otras, como Aishwara Bost, de 16 años, van un paso más allá para manifestar que su aspiración en la vida es ser “como Superwoman”.

A ningún adulto se le escapa la locura que desata la joven canadiense y su innegable capacidad para llegar a los más pequeños.

El activista por los derechos de los niños Steven Rocha, de la organización Nueve es Mío, cree que escoger a un embajador que utiliza “el medio de una persona joven”, hoy en día las redes sociales, es una idea, simplemente, “brillante”.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.