30 abr. 2025

Unas 18.000 personas siguen sin luz en Buenos Aires por altas temperaturas

Unas 18.000 personas continúan sin luz este miércoles en Buenos Aires y sus alrededores desde hace varios días, debido al elevado consumo eléctrico por las altas temperaturas, informaron fuentes oficiales.

argentina calor.jpg
Sufren ola de calor y están sin energía electrica en Argentina. | Foto: elsol.com.ar

EFE

El ministro de Energía argentino, Juan José Aranguren, dijo que en la mañana de hoy quedaban 18.000 usuarios sin suministro de electricidad, de los cuales 5.800 corresponden a las áreas operadas por la empresa Edenor y 12.200 a Edesur.

Ayer, hasta 51.000 personas llegaron a reportar cortes de luz en la zona.

“No sólo estamos informando sino también tratando de resolver lo más rápido posible los cortes”, subrayó Aranguren en declaraciones a radio Continental.

Es el quinto año que se registran cortes de luz debido al aumento del consumo eléctrico por las altas temperaturas.

Este lunes, cuando Buenos Aires y su cinturón metropolitano llegaron a estar en alerta naranja por las altas temperaturas, el consumo eléctrico alcanzó un pico de 23.650 megavatios.

La cifra récord, registrada en enero de 2014, fue de 24.034 megavatios.

Para el día de hoy, en la capital se esperan temperaturas máximas de hasta 32 grados, cifra levemente inferior a las registradas en los últimos días, según informó el Servicio Meteorológico Nacional argentino.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.