30 jul. 2025

Unas 18.000 personas siguen sin luz en Buenos Aires por altas temperaturas

Unas 18.000 personas continúan sin luz este miércoles en Buenos Aires y sus alrededores desde hace varios días, debido al elevado consumo eléctrico por las altas temperaturas, informaron fuentes oficiales.

argentina calor.jpg
Sufren ola de calor y están sin energía electrica en Argentina. | Foto: elsol.com.ar

EFE

El ministro de Energía argentino, Juan José Aranguren, dijo que en la mañana de hoy quedaban 18.000 usuarios sin suministro de electricidad, de los cuales 5.800 corresponden a las áreas operadas por la empresa Edenor y 12.200 a Edesur.

Ayer, hasta 51.000 personas llegaron a reportar cortes de luz en la zona.

“No sólo estamos informando sino también tratando de resolver lo más rápido posible los cortes”, subrayó Aranguren en declaraciones a radio Continental.

Es el quinto año que se registran cortes de luz debido al aumento del consumo eléctrico por las altas temperaturas.

Este lunes, cuando Buenos Aires y su cinturón metropolitano llegaron a estar en alerta naranja por las altas temperaturas, el consumo eléctrico alcanzó un pico de 23.650 megavatios.

La cifra récord, registrada en enero de 2014, fue de 24.034 megavatios.

Para el día de hoy, en la capital se esperan temperaturas máximas de hasta 32 grados, cifra levemente inferior a las registradas en los últimos días, según informó el Servicio Meteorológico Nacional argentino.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.