31 oct. 2025

Unas 18.000 personas siguen sin luz en Buenos Aires por altas temperaturas

Unas 18.000 personas continúan sin luz este miércoles en Buenos Aires y sus alrededores desde hace varios días, debido al elevado consumo eléctrico por las altas temperaturas, informaron fuentes oficiales.

argentina calor.jpg
Sufren ola de calor y están sin energía electrica en Argentina. | Foto: elsol.com.ar

EFE

El ministro de Energía argentino, Juan José Aranguren, dijo que en la mañana de hoy quedaban 18.000 usuarios sin suministro de electricidad, de los cuales 5.800 corresponden a las áreas operadas por la empresa Edenor y 12.200 a Edesur.

Ayer, hasta 51.000 personas llegaron a reportar cortes de luz en la zona.

“No sólo estamos informando sino también tratando de resolver lo más rápido posible los cortes”, subrayó Aranguren en declaraciones a radio Continental.

Es el quinto año que se registran cortes de luz debido al aumento del consumo eléctrico por las altas temperaturas.

Este lunes, cuando Buenos Aires y su cinturón metropolitano llegaron a estar en alerta naranja por las altas temperaturas, el consumo eléctrico alcanzó un pico de 23.650 megavatios.

La cifra récord, registrada en enero de 2014, fue de 24.034 megavatios.

Para el día de hoy, en la capital se esperan temperaturas máximas de hasta 32 grados, cifra levemente inferior a las registradas en los últimos días, según informó el Servicio Meteorológico Nacional argentino.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.