28 oct. 2025

Unas 17.000 familias afectadas por las inundaciones en Paraguay

Alrededor de 17.000 familias fueron afectadas por las inundaciones registradas en los departamentos de Ñeembucú, Presidente Hayes y Alto Paraguay. Hasta el momento se gastó casi 3.000 millones de guaraníes en asistencia.

lluvias.jpg

Unas 17.000 familias son afectadas por las inundaciones. Foto: José Bogado

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó sobre la cantidad de personas afectadas por las inundaciones y del gasto realizado hasta el momento por el Estado para la asistencia.

Señaló que en el departamento de Ñeembucú ya se asistió a los 16 distritos donde se tuvo unas 7.000 familias damnificadas. En esa zona se gastó G. 1.665 millones para la asistencia, en concepto de viáticos, combustibles y los kits alimenticios.

Aclaró que esa suma aumentará porque se debe realizar el mantenimiento de las 16 bombas de desagote en Pilar y también está previsto la entrega de otros 47 kilos de alimentos por familia para acompañar el proceso de recuperación de la zona.

Mientras que los departamentos de Alto Paraguay y Presidente Hayes, del Chaco paraguayo, suman al menos 10.000 familias las afectadas. La asistencia para esos lugares tuvo un costo de G. 1.278 millones.

POLITIZACIÓN. El ministro también explicó la forma en que trabajan para la asistencia de las familias afectadas por diferentes eventos. Dijo que involucran a todos los actores, líderes de las comunidades en coordinación con las autoridades locales.

“Son los intendentes los que mayormente conocen su zona y nos indican las áreas afectadas. Ellos tienen conformados un comité distrital de emergencia que involucra a actores sociales. Nosotros trabajamos con ellos. Se presenta la lista de afectado, hacemos una evolución rápida y en conjunto con los líderes se hace el listado de las familias necesitadas”, indicó a la 780 AM.

Pero sí reconoció que en algunas ocasiones se tiende a politizar la entrega de víveres por parte de las autoridades locales.

“Yo tengo instrucciones claras del presidente de que la ayuda humanitaria debe ser para todos los paraguayos que estén afectados. Desde la SEN no vamos a apañar ningún tipo de ayuda sea politizada”, garantizó.

Más contenido de esta sección
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.
El violento e insólito choque entre dos camiones de gran porte, una de ellas utilizada como casa rodante, sacudió la rutina de Villa Florida, Departamento de Misiones, este lunes al mediodía, dejando a un conductor herido y cuantiosos daños materiales sobre la ruta PY01.
El representante del Ministerio Público, Óscar Paredes, encabezó un procedimiento este lunes en la Agropecuaria Principado, donde un grupo armado ingresó el sábado pasado y se llevó diversos objetos de valor. Las víctimas señalan la participación de indígenas que permanecen en la zona en condición de invasores.