03 oct. 2025

Una plétora de salvas de artillería despedirá a Fidel Castro

Un sinfín de salvas de artillería resonará en La Habana y Santiago de Cuba desde este lunes y hasta el próximo 4 de diciembre como homenaje póstumo al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, quien falleció el pasado viernes a los 90 años.

cañonazo.jpg

Una plétora de salvas de artillería despedirá a Fidel Castro. Foto: 14ymedio.

EFE


Los cañonazos comenzarán el lunes a las 09.00 hora local, cuando 21 salvas serán disparadas simultáneamente en las provincias de La Habana y Santiago, y el domingo 4 de diciembre se repetirá el mismo número de disparos en ambos lugares, informó hoy el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Además, el lunes se lanzará una salva de cañón cada hora, hasta las seis de la tarde, según una nota de ese órgano oficial publicada en los medios estatales cubanos.

Después, desde el martes 29 y hasta el 3 de diciembre, serán disparadas salvas de cañón desde las 06.00 hasta las 18.00 hora local.

Cuba inicia esta jornada el segundo de los nueve días de luto oficial decretados por el Gobierno por la muerte del expresidente Fidel Castro, aunque los principales actos de homenaje comenzarán el lunes y se prolongarán hasta el domingo.

Se espera que a partir de mañana y también el martes comiencen a llegar a la isla mandatarios y personalidades para participar en los actos de despedida.

Los cubanos dispondrán de dos días -lunes y martes- para despedirse en La Habana del comandante revolucionario, cuyas cenizas descansarán esos días en el monumento memorial a José Martí, en la emblemática Plaza de la Revolución.

El martes por la tarde habrá en ese lugar un acto que se espera multitudinario y que será en el que previsiblemente participen los presidentes y personalidades que se desplacen a Cuba para dar su último adiós a Fidel.

Un día después los restos del exgobernante partirán de La Habana y recorrerán la isla durante 4 días hasta llegar a la provincia oriental de Santiago, un enclave emblemático para los inicios de la Revolución y al que tanto Fidel como su hermano Raúl Castro están muy vinculados, aunque no nacieron allí sino en la vecina Holguín.

Las cenizas llegarán a Santiago el 3 de diciembre y esa jornada habrá un nuevo acto popular que dará paso, el 4 de diciembre, al sepelio de los restos en el cementerio de Santa Ifigenia.

Aunque no se ha informado al respecto, es probable que el entierro de Fidel Castro se mantenga como un acto íntimo y sin presencia de delegaciones oficiales.

Más contenido de esta sección
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.