17 nov. 2025

Una plétora de salvas de artillería despedirá a Fidel Castro

Un sinfín de salvas de artillería resonará en La Habana y Santiago de Cuba desde este lunes y hasta el próximo 4 de diciembre como homenaje póstumo al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, quien falleció el pasado viernes a los 90 años.

cañonazo.jpg

Una plétora de salvas de artillería despedirá a Fidel Castro. Foto: 14ymedio.

EFE


Los cañonazos comenzarán el lunes a las 09.00 hora local, cuando 21 salvas serán disparadas simultáneamente en las provincias de La Habana y Santiago, y el domingo 4 de diciembre se repetirá el mismo número de disparos en ambos lugares, informó hoy el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Además, el lunes se lanzará una salva de cañón cada hora, hasta las seis de la tarde, según una nota de ese órgano oficial publicada en los medios estatales cubanos.

Después, desde el martes 29 y hasta el 3 de diciembre, serán disparadas salvas de cañón desde las 06.00 hasta las 18.00 hora local.

Cuba inicia esta jornada el segundo de los nueve días de luto oficial decretados por el Gobierno por la muerte del expresidente Fidel Castro, aunque los principales actos de homenaje comenzarán el lunes y se prolongarán hasta el domingo.

Se espera que a partir de mañana y también el martes comiencen a llegar a la isla mandatarios y personalidades para participar en los actos de despedida.

Los cubanos dispondrán de dos días -lunes y martes- para despedirse en La Habana del comandante revolucionario, cuyas cenizas descansarán esos días en el monumento memorial a José Martí, en la emblemática Plaza de la Revolución.

El martes por la tarde habrá en ese lugar un acto que se espera multitudinario y que será en el que previsiblemente participen los presidentes y personalidades que se desplacen a Cuba para dar su último adiós a Fidel.

Un día después los restos del exgobernante partirán de La Habana y recorrerán la isla durante 4 días hasta llegar a la provincia oriental de Santiago, un enclave emblemático para los inicios de la Revolución y al que tanto Fidel como su hermano Raúl Castro están muy vinculados, aunque no nacieron allí sino en la vecina Holguín.

Las cenizas llegarán a Santiago el 3 de diciembre y esa jornada habrá un nuevo acto popular que dará paso, el 4 de diciembre, al sepelio de los restos en el cementerio de Santa Ifigenia.

Aunque no se ha informado al respecto, es probable que el entierro de Fidel Castro se mantenga como un acto íntimo y sin presencia de delegaciones oficiales.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.