11 sept. 2025

Una ola de calor marina en 2016 transformó la Gran Barrera de Coral

Los corales de la Gran Barrera de Coral de Australia experimentaron una extinción catastrófica tras la extendida ola de calor marina de 2016, que alteró su sistema ecológico, según un estudio online divulgado en Nature.

barrera de coral.jpg

Los hallazgos de ese estudio refuerzan la necesidad de llevar a cabo evaluaciones de riesgo sobre el colapso de los ecosistemas de arrecifes. Foto: colombia.com.

EFE


Una investigación llevada a cabo por un equipo de la Universida de Cook, en Australia, señala que esa ola de calor transformó el funcionamiento ecológico de casi un tercio de los 3.863 arrecifes que componen el mayor sistema de arrecifes de coral del mundo.

Los hallazgos de ese estudio refuerzan la necesidad de llevar a cabo evaluaciones de riesgo sobre el colapso de los ecosistemas de arrecifes.

El equipo investigador consideró que se hace especialmente necesario acometer esas evaluaciones si las medidas adoptadas a nivel global acerca del cambio climático fracasan, a la hora de limitar el calentamiento del planeta a entre 1,5 y 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

El experto Terry Hughes, líder del estudio, y un grupo de colegas localizaron en un mapa el patrón geográfico de exposición al calor y la muerte resultante del coral a lo largo de los 2.300 kilómetros de longitud de la Gran Barrera de Coral, tras la ola de calor marina extrema de 2016.

Hallaron que si bien muchos corales murieron de manera inmediata a consecuencia de la temperatura, otros lo hicieron de manera más lenta tras la disminución de sus “zooxantelas”, como se denomina a las algas simbióticas de color marrón amarillento que viven dentro de la mayoría de los corales de arrecifes.

Los expertos vieron que la muerte del coral guardaba relación, en gran manera, con la cantidad de decoloración y el nivel de exposición al calor, resultando mayoritariamente afectado el tercio norte de la Gran Barrera de Coral.

La muerte del coral derivó también en cambios radicales en la composición y algunas características funcionales de los ensamblajes de corales en cientos de arrecifes individuales, y algunos ensamblajes diversos y maduros se transformaron en otros sistemas más degradados.

Los autores advirtieron que es poco probable que se produzca una recuperación plena en los ensamblajes, porque muchas colonias de coral continúan muriendo de forma lenta y porque el reemplazo de los corales muertos llevará, al menos, una década incluso para las especies que crecen de manera más rápida.

Es más, según recoge el estudio, la Gran Barrera de Coral australiana experimentó decoloraciones severas de nuevo en 2017, lo que ocasionó aún más daños.

Los expertos consideraron que los arrecifes de coral a través de los trópicos continuarán, probablemente, degradándose hasta que se estabilice el proceso del cambio climático.

Ello permitirá a las poblaciones restantes reorganizarse en ensamblajes de arrecifes tolerantes a la temperatura, concluyeron.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.