04 oct. 2025

Una inyección contra el colesterol y las enfermedades cardiacas

Una inyección al año para combatir el colesterol malo y las enfermedades cardíacas que causa. Ese es el objetivo de una investigación para crear una vacuna contra un problema que afecta a la mitad de los adultos en el mundo rico.

colesterol.jpg

El colesterol “bueno” no previene por si solo enfermedades cardíacas. Foto:

www.diariolibre.com.

EFE

La eficacia de la vacuna acaba de ser demostrada en ratones alterados genéticamente para tener un metabolismo parecido al humano y desarrollar ateroesclerosis (acumulación de placas de que cierran las arterias) debido a una alimentación muy rica en grasas.

El éxito en la prueba en animales fue anunciada en un artículo publicado recientemente en la European Heart Journal.

La vacuna, denominada AT04A, ha logrado reducir en un 53 % la cantidad total de colesterol y reducir en un 63 % el daño por ateroesclerosis en los vasos sanguíneos en lo ratones tratados, en comparación con animales no vacunados.

La siguiente fase del proyecto es testarla en humanos.

“La idea detrás de nuestro producto es estimular al sistema inmunitario humano de forma que desarrolle una respuesta de anticuerpos contra una proteína llamada PCSK9, implicada en el desarrollo de un elevado LDL, el colesterol malo”, explicó a Efe Günther Staffler, director de tecnología de la empresa desarrolladora del fármaco AFFiRiS.

La vacuna produce unos anticuerpos que atacan a la PCSK9, una proteína que se adhiere a los receptores encargados de limpiar las sangre de lipoproteínas de baja intensidad (LDL), dificultando su trabajo.

El problema, señaló Staffler, es que esa proteína es producida por el organismo humano y, por tanto, es tolerada por el sistema inmunitario, a diferencias de los patógenos ajenos al cuerpo contra los que normalmente actúan las vacunas.

Por eso, lo que esta vacuna hace es, según Staffler, “engañar” al sistema inmunitario, presentándole un antígeno suficientemente parecido a la PCSK9 para que el cuerpo desarrolle anticuerpos que ataquen tanto a la proteína como a esa sustancia ajena.

Por ello, Staffler matizó que se trata más de un tratamiento por inmunoterapia que una vacuna propiamente dicha.

AFFiRiS destaca que bastaría inyectarse la vacuna una vez al año, lo que supone una ventaja respecto a los actuales tratamiento contra el colesterol mediante estatinas, que han de ser ingeridas cada día.

“Puede ser más fácil para el paciente y, básicamente, funcionar mejor”, dijo Staffler, quien matizó que, en principio, la vacuna no sería aplicable a algunos tipos de colesterol alto de origen genético.

Además, sería una respuesta para los pacientes en los que las estatinas no funcionan, entre un 1 y un 7 % del total.

“En cualquier caso, nos gustaría finalmente mostrar una reducción en el riesgo cardiovascular, que es lo que realmente interesa a los pacientes, a los contribuyentes y a la comunidad médica”, resumió.

Se espera que a finales de este año termine la fase inicial del test que se está realizando en 72 personas sanas, en colaboración con la Universidad de Medicina de Viena, para verificar que la vacuna es segura.

“Esperamos ver nuestro medicamento de inmunoterapia en el mercado entre 2023 y 2025", avanzó Staffler, quien advirtió que la vacuna no puede sustituir a la prevención mediante una vida y una dieta sana.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la mitad de los adultos en el mundo rico padece de colesterol alto, el doble que en los países con ingresos bajos.

Unos 2,6 millones de personas mueren cada año por problemas derivados del colesterol, principalmente afecciones cardíacas.

El colesterol es una sustancia grasa natural necesaria para el funcionamiento del organismo. Se produce principalmente en el hígado, pero también se obtiene a través de algunos alimentos.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.