07 nov. 2025

Una empresa china recorta el sueldo a sus empleados si no ven el telediario

Una empresa china, aparentemente preocupada por que sus empleados estén bien informados, ha comenzado a obligarles a ver cada día el telediario, o de lo contrario sufrirán deducciones en su sueldo, informa hoy el diario independiente South China Morning Post.

TELEDIARIO.jpeg

Una empresa china recorta el sueldo a sus empleados si no ven el telediario. Foto: elcomercio.

EFE


La insólita medida se ha tomado en una compañía farmacéutica de Zhengzhou, capital de la provincia central de Henan, donde los empleados han de reunirse para ver el telediario del mediodía y además comentar su contenido.

La dirección de la empresa deduce 100 yuanes (unos 15 dólares) por cada día que no asisten a la reunión informativa, señaló el diario.

Según el comunicado con el que la empresa anunciaba la medida, adoptada a principios de esta semana, ver las noticias es necesario para que la empresa conozca la situación del país y con ello las oportunidades de negocio que se presentan o la evolución del sector médico nacional.

Al parecer, la obligación de ver el telediario también es una especie de castigo a los empleados por no haberse enterado en abril del lanzamiento del área de desarrollo de Xiongan en las afueras de Pekín, un gigantesco proyecto inmobiliario en el que la empresa habría querido invertir.

“Ya os perdisteis la oportunidad de invertir en la Nueva Área de Xiongan, si no os ponéis las pilas viendo el telediario os vais a perder el mundo al completo”, se advierte en el comunicado de la empresa.

Cuando el lanzamiento de Xiongan fue anunciado en las noticias chinas, a principios del mes pasado, miles de firmas del país invirtieron en esa zona ante la especulación de que se convierta en una de las más caras del país, desatando una burbuja que tuvo que detener el Gobierno chino con límites a esas inversiones.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).