18 ago. 2025

Una empresa china recorta el sueldo a sus empleados si no ven el telediario

Una empresa china, aparentemente preocupada por que sus empleados estén bien informados, ha comenzado a obligarles a ver cada día el telediario, o de lo contrario sufrirán deducciones en su sueldo, informa hoy el diario independiente South China Morning Post.

TELEDIARIO.jpeg

Una empresa china recorta el sueldo a sus empleados si no ven el telediario. Foto: elcomercio.

EFE


La insólita medida se ha tomado en una compañía farmacéutica de Zhengzhou, capital de la provincia central de Henan, donde los empleados han de reunirse para ver el telediario del mediodía y además comentar su contenido.

La dirección de la empresa deduce 100 yuanes (unos 15 dólares) por cada día que no asisten a la reunión informativa, señaló el diario.

Según el comunicado con el que la empresa anunciaba la medida, adoptada a principios de esta semana, ver las noticias es necesario para que la empresa conozca la situación del país y con ello las oportunidades de negocio que se presentan o la evolución del sector médico nacional.

Al parecer, la obligación de ver el telediario también es una especie de castigo a los empleados por no haberse enterado en abril del lanzamiento del área de desarrollo de Xiongan en las afueras de Pekín, un gigantesco proyecto inmobiliario en el que la empresa habría querido invertir.

“Ya os perdisteis la oportunidad de invertir en la Nueva Área de Xiongan, si no os ponéis las pilas viendo el telediario os vais a perder el mundo al completo”, se advierte en el comunicado de la empresa.

Cuando el lanzamiento de Xiongan fue anunciado en las noticias chinas, a principios del mes pasado, miles de firmas del país invirtieron en esa zona ante la especulación de que se convierta en una de las más caras del país, desatando una burbuja que tuvo que detener el Gobierno chino con límites a esas inversiones.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.