Pedro García Garozzo | corporaciondeportivafenix@gmail.com
Esta competencia ya se realizó en todos los países del área continental (menos el nuestro) y abarcará cuatro especialidades diferentes en días sucesivos. Tres de ellas se celebrarán en el Centro Acuático Nacional (CAN). Y solo la disciplina de aguas abiertas que, por cierto, con las reglas actuales no ha tenido hasta hoy manifestación alguna en nuestro medio, tendrá lugar en el río Paraguay.
Pese a que la natación en su modalidad de raid de resistencia, produjo fenómenos mundiales y campeones de la talla de los paraguayos Luis Gilberto Ruiz, María Digna Escurra y Miguel Ángel Martínez Jara, las pruebas en el río epónimo dejaron de cumplirse desde que aparecieron las primeras piletas.
Desde 1966, cuando los continentales acuáticos tuvieron lugar en Lima, hasta el presente se logró darles vigencia permanente con carácter bienal. Será la primera vez que Paraguay tendrá la sede de este gran acontecimiento. Ello solo pudo ser factible desde que Asunción cuenta con el Centro Acuático Nacional.
En rigor, cinco son las especialidades que abarca un torneo continental. Pero el organizador puede renunciar a una de ellas. En el caso nuestro, se dejaron de lado los saltos ornamentales, debido a que el CAN no tiene las medidas reglamentarias exigidas (el implante comenzó a construirse en 1989 y entonces eran diferentes las especificaciones técnicas, que en nuestros días están obsoletas).
Esto forma parte del anecdotario insólito de los deportes olímpicos en el país, pues la primera medalla que se ganó en unos juegos Odesur fue en esta especialidad en 1978, con el clavadista Jorge “Cacho” Sarubbi.
COMITÉ ORGANIZADOR y DISCIPLINAS
Se ha constituido un comité organizador de los sudamericanos de las cuatro especialidades, el cual está presidido por David Prono, el destacado ex nadador, hoy dirigente y padre del deportista de alta competencia Renato Prono, figura actual de la natación paraguaya.
Son cuatro certámenes independientes de otras tantas especialidades acuáticas. El primero que entrará en acción será el de aguas abiertas, que arrancará el 10 del corriente, extendiéndose hasta el día 13 en el río Paraguay, frente al Yacht y Golf Club.
La segunda competición será el deporte-arte, el nado sincronizado, del 16 al 19.
La tercera justa, del 22 al 26, será el polo acuático, conocido igualmente como waterpolo.
Finalmente, del 30 de marzo al 3 de abril se desarrollarán las competencias de la última modalidad, la natación propiamente dicha.
MASIVOS VISITANTES
Más de ochocientos deportistas, que nadarán en las diferentes especialidades, amén de las máximas autoridades mundiales y continentales de la disciplina, encabezadas por el doctor Julio Maglione, presidente de la Federación Internacional, estarán en Asunción en esta inédita cita internacional.
Hoteles de primer nivel albergarán a la familia deportista acuática internacional y la ocasión será propicia para la realización de reuniones de organismos que gobiernan esta disciplina a nivel mundial y continental.
El hecho de coincidir esta competición con el año de los juegos olímpicos hace que la totalidad de las figuras de élite de las distintas especialidades estén en Asunción. Otra plusvalía del evento constituye el hecho de ser sus marcas reconocidas para que sirvan como clasificatorias para Río 2016.