05 nov. 2025

Un venezolano requiere 22 salarios para pagar canasta básica, dice estudio

Un estudio del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) afirma que la canasta básica del mes de julio requería de 2.043.083,39 bolívares, lo que para entonces significaba, aproximadamente 22 salarios de un trabajador promedio.

venezuela canasta familiar

La canasta familiar es algo imposible de alcanzar por los venezolanos. Foto: EFE.

EFE.

El director del centro de investigación que se dedicó a dar seguimiento a este indicador, Oscar Meza, aseguró en una entrevista con Unión Radio que este monto, que equivale a unos 700 dólares a una tasa promedio oficial, serviría “solo para cubrir lo esencial”.

Se trata, dijo, de una canasta básica “prácticamente de sobreviviencia para una familia trabajadora de cinco miembros”.

El aumento registrado en la canasta solo entre los meses de junio y julio es de 304.932,84, una diferencia que es incluso superior al sueldo de un trabajado durante todo un mes.

El salario mínimo de los trabajadores venezolanos es de 97.531 bolívares, lo que equivale a poco más de 30 dólares en el mercado oficial.

Los venezolanos reciben además un bono obligatorio de alimentación de 153.000 bolívares, unos 50 dólares, pagados a través de una tarjeta que solo puede ser usada para comprar productos de la cesta básica.

Venezuela experimenta una de las peores crisis económicas de toda su historia, con elevadísimos niveles de desabastecimiento y de escasez, y aunque el Gobierno socialista ha mantenido ocultos los datos de inflación los economistas estiman que el indicador podría romper el techo de los tres dígitos.

Aunque el Gobierno de Nicolás Maduro ha aumentado ya en tres ocasiones el salario de los trabajadores en lo que va de año el ingreso promedio es insuficientes para cubrir el costo de la canasta básica actual en la que un kilo de carne cuesta alrededor de 29.000 bolívares, de café 39.000 bolívares, de queso 20.000 bolívares y de azúcar 14.000 bolívares.

Meza asegura que la inflación ha adquirido una variación “prácticamente diaria”, que sugiere que para agosto el precio de la canasta habrá escalado “probablemente a los 2.500.000 de bolívares”.

De acuerdo al informe al que se refiere Meza, actualmente se requieren de 68.103 bolívares diarios, lo que muestra “una inflación diaria que supera el 1 %".

Aunque las autoridades ha ocultado los datos de inflación del país desde hace más de un año, los economistas señalan que la de 2016 superó el 500 %, y que la de este año podría llegar al techo de las tres cifras.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.