31 jul. 2025

Un sismo de magnitud 3,7 sacude la capital ecuatoriana

Un sismo de magnitud 3,7 sacudió este domingo la capital ecuatoriana, Quito, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales, informó el Instituto Geofísico (IG) de la escuela Politécnica Nacional.

quito.jpg

Hasta el momento no hay cifras de posibles heridos. Foto: deviantart.com

EFE.

Alexandra Alvarado, del IG, indicó a Efe que el sismo ocurrió a una profundidad de 3 kilómetros. El temblor se sintió con fuerza en Quito donde se vio a gente salir de sus viviendas. Según Alvarado, el temblor ocurrió cerca de la localidad del Puembo.

El pasado lunes, un sismo de magnitud 4,6 sacudió Quito, a las 23.23 hora local (04.23 GMT del martes), a una profundidad de 7,30 kilómetros, en la zona de la parroquia de Puembo.

En la mente de los habitantes de Ecuador está reciente el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió las zonas del norte de la costa, el pasado 16 de abril, y que dejó 671 fallecidos y miles de damnificados.

Más contenido de esta sección
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.