02 jun. 2024

Un Río de esperanzas

El deporte invita a aliviar la tumultuosa crispación social instalada en el Brasil en los últimos dos años. Los Juegos Olímpicos de Río 2016 (5 al 21 de agosto) buscará reverdecer las esperanzas de un país golpeado por su crisis política y económica para demostrar al mundo las bondades de una ciudad maravillosa.

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

El Mundial de Fútbol en el año 2014 se queda en pañales frente a la contextura del evento que se desarrollará en cuatro centros distribuidos en la ciudad. Precisamente, en el caso del futebol, involucrará a sub sedes como São Paulo, Manaos, Belorizonte, Bahía, entre otras.

Será la vigésima octava edición de la era moderna de los Juegos Olímpicos. La primera en la historia sudamericana. Acudirán a ella más de 10.000 atletas, 28 deportes repartidos en 42 modalidades, donde se realizarán 366 pruebas con disputas de medallas.

INVERSIÓN y LEGADO. Los organizadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río 2016 están haciendo recortes de hasta 30% para evitar sobrepasar el presupuesto de USD 3.600 millones. El 57% de ese presupuesto es de inversión privada y el 43% de ellos, vienen de la iniciativa pública.

En la Copa de Confederaciones, que se realizó en Brasil en 2013, hubo protestas que llegaron a ser violentas por la cantidad de dinero gastado. Al Mundial destinaron alrededor de USD 4.000 millones.

Más seguridad. Río de Janeiro no es una ciudad segura, es conocida por su alta tasa de criminalidad y los peligros latentes de terrorismo ha motivado a la organización contar con 85 mil efectivos de seguridad. El doble de lo utilizado para Londres 2012.

LAS ESTRELLAS. El rayo del atletismo Usain Bolt, el hombre-récord de las piscinas Michael Phelps y el mago del fútbol brasileño Neymar se presentan como tres de los nombres más importantes entre la larga lista de estrellas que se espera que acudan a la cita olímpica.

Bolt y Phelps, dos leyendas consagradas buscan el retiro en Río para dejar el deporte como los más grandes de la historia.

Paraguayos. Hasta la fecha son 9 los atletas paraguayos que estarán en Río, aunque el Comité Olímpico aguarda que sean 13. A Londres fueron 8.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.