19 oct. 2025

Un recorrido interactivo para mantener viva la memoria de El Cairo

Patrimonio arquitectónico y artesanías en extinción, pero también el caótico tráfico actual: todo tiene su hueco en un proyecto fotográfico colectivo que documenta la historia de El Cairo y abre un debate sobre su futuro.

Las impulsoras del proyecto fotográfico "Sanduq el Dunia" o "el mundo en una caja", Lamma Attia (d) del Instituto de Diálogo Danés Egipcio y la arquitecta Omniya Abdel Barr (i), junto a la pantalla táctil que permite un recorrido interactivo por la histor

Las impulsoras del proyecto fotográfico “Sanduq el Dunia” o “el mundo en una caja”, Lamma Attia (d) del Instituto de Diálogo Danés Egipcio y la arquitecta Omniya Abdel Barr (i), junto a la pantalla táctil que permite un recorrido interactivo por la histor

EFE

“Sanduq el Dunia”, o “el mundo en una caja”, pretende mediante una pantalla táctil y una página web interactiva que el usuario se sumerja en El Cairo, una urbe de más de 20 millones de habitantes y en constante evolución.

“Es una plataforma de memoria colectiva dirigida a los cairotas, para que se redescubran ellos mismos, a los otros, y las historias de su ciudad”, cuenta a Efe una de las autoras del recién lanzado proyecto, Lamma Attia, del Instituto de Diálogo Danés Egipcio.

Esta joven considera que “no hay una única narrativa de la ciudad, sino muchas” por lo que su esperanza es que “se desate un diálogo (entre los usuarios de la plataforma) sobre El Cairo, su historia y su futuro, sobre cómo se puede avanzar”.

Otra de las impulsoras del proyecto, la arquitecta Omniya Abdel Barr, justifica la necesidad de esta “documentación” en que El Cairo “ha estado en apuros en los últimos cinco años, especialmente los espacios públicos y el patrimonio arquitectónico” con la demolición de numerosos edificios.

En la pantalla, guardada por el momento en la sede del Instituto de Diálogo Danés Egipcio ante las dificultades para encontrar un emplazamiento, se palpan los monumentos y sus habitantes.

Permite realizar una vuelta de casi 360 grados alrededor de El Cairo, desde el barrio de Shubra al histórico Gamaliya, pasando por la emblemática plaza Tahrir y cruzando el río Nilo hasta llegar a las pirámides de Guiza.

Para recrear la ciudad a partir de imágenes, recopilaron en los últimos cinco años unas 3.000 fotografías, algunas en blanco y negro de principios del siglo XX, y otras recientes.

La idea se inspira en el “Muro de Copenhague”, que tiene un homólogo en El Paso (EEUU), y cuyas cuatro pantallas táctiles de 92 pulgadas viajan en un contenedor por las plazas de la capital danesa.

Debido a la situación de inestabilidad vivida en El Cairo desde la revolución de 2011, tiempo en el que las manifestaciones y enfrentamientos con la policía fueron constantes en el centro de la urbe, se evidenció inviable una apuesta igual en Egipto.

No consiguieron un permiso de seguridad para instalar el “muro” en las calles cairotas ni una organización local que gestionara el proyecto una vez implementado.

“Todo llegó a un punto muerto, pero no queríamos matar el proyecto”, rememora Abdel Barr.

Por ello, optaron por reinventar “Sanduq el Dunia”. De cuatro, pasaron a una pantalla, de 72 pulgadas, táctil y movible, y dieron mayor importancia a la web, que ha tenido buena acogida entre los cairotas.

Convirtieron la página www.sanduqeldunia.com en “la estrella del proyecto”, a diferencia de los otros dos muros, haciendo que esta fuera interactiva y que la pantalla sirviera de apoyo, detalla Attia.

Los usuarios pueden subir sus fotografías a la web, donde están clasificadas en álbumes temáticos, datadas y localizadas geográficamente, así como compartir sus impresiones sobre El Cairo.

Familia, vida cultural, anuncios, tráfico y transporte, ruinas y azoteas, y la plaza Tahrir, son algunos de los 26 álbumes de imágenes, procedentes de particulares y de algunas instituciones.

El objetivo ahora es mover la pantalla. Descartada por el momento la opción de la vía pública, se negocia su emplazamiento de forma temporal en una institución.

El Ministerio de Antigüedades y varios centros culturales ya han mostrado su interés, lo que facilitaría la rotación de la pantalla cada mes para que sea accesible a un mayor público.

Tras un año de prueba en El Cairo, podría iniciar su andadura por otras provincias. Abdel Barr cree que sería “increíble mostrar la capital a la gente que no tiene oportunidad de venir o enseñarla desde otra perspectiva a quienes la conocen”.

Es una forma -opinan sus impulsoras- de descubrir mediante las instantáneas de gente de distintas clases sociales y religiones “otra cara” de esta diversa y cambiante ciudad.

Marina Villén

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.