29 ago. 2025

Un muerto y diez presos en operación que movilizó a 4.600 militares en Río

Al menos una persona murió y otras diez fueron arrestadas en una operación contra el narcotráfico que movilizó a unos 5.400 miembros del Ejército y policías en seis favelas de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, cuya seguridad está controlada por las Fuerzas Armadas desde febrero pasado.

brasil operacion militar

Militares ingresaron a la favela Ciudad de Dios, en Río de Janeiro (Brasil).

Foto: EFE

EFE

El operativo en el que participaron 4.600 soldados y unos 770 policías se enmarca dentro de la intervención militar decretada por el presidente brasileño, Michel Temer, para el área de seguridad de Río con objeto de hacer frente a la ola de violencia que azota la región desde la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016.

La movilización de militares, que permanecerán en las favelas por tiempo indeterminado, es la mayor que han realizado las Fuerzas Armadas desde que comenzaron a controlar el orden público en Río de Janeiro.

Según el balance parcial de la operación divulgado al final de la tarde por el Comando Militar del Este, además de detener a diez supuestos integrantes de las bandas de pistoleros que actúan en las favelas, las autoridades se incautaron de tres pistolas, una granada, municiones, dos radios de comunicación y “gran cantidad” de drogas.

Los soldados del Ejército hicieron este jueves un cerco a las seis comunidades, situadas en la región de Jacarepaguá, a las que ingresaron para retirar barricadas e inspeccionar tanto a vehículos como a personas, según un comunicado del Comando Militar del Este.

Por su parte, 420 policías auxiliaron en la incursión y en los bloqueos de las vías colindantes, mientras que 350 agentes de la Policía Civil cumplieron los mandatos expedidos por la Justicia.

En la acción fueron utilizados vehículos blindados, aeronaves y equipamientos pesados de las distintas corporaciones, agregó la nota castrense.

También este jueves, integrantes del Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) de la Policía Militarizada de Río realizaron una operación en la Rocinha, la mayor favela de Río, situada en la zona sur de la capital fluminense.

Habitantes de la región, citados por medios locales, dijeron haber escuchado intensos tiroteos en esa zona en la madrugada de este jueves.

Desde el pasado 16 de febrero, cuando Temer firmó el decreto de intervención, el Ejército ha participado en diferentes operativos, inspeccionó alguna cárcel y cambió las direcciones de las policías de Río, sin entrar en enfrentamientos directos contra las bandas de narcotraficantes que controlan varias favelas de la ciudad.

En mayo pasado el Gabinete de Intervención Federal (GIF) señaló que la intervención entró en una nueva fase en la que se aumentó la presencia de efectivos en las calles.

Sin embargo, la presencia de las Fuerzas Armadas no ha evitado que en los últimos meses se repitieran más episodios violentos en Río, entre ellos el asesinato a tiros, en marzo pasado, de la concejala Marielle Franco, cuya investigación está en curso sin que, por el momento, se haya detenido a ningún sospechoso.

Según datos de la plataforma “Fuego Cruzado”, una persona es herida de bala cada seis horas en Río de Janeiro y en lo que va de año, más de 50 policías ya han perdido la vida de forma violenta.

Solo el año pasado la violencia en todo el estado de Río, cuya población se concentra mayoritariamente en la zona metropolitana de su capital homónima, causó 6.731 muertes, entre ellas más de 100 policías y diez niños alcanzados por balas perdidas.

Más contenido de esta sección
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.