19 ago. 2025

Un herido tras terremoto en Italia

Dos nuevos terremotos de magnitud 5,4 y 5,9 sacudieron este miércoles el centro de Italia y causaron al menos un herido, según datos oficiales. Esto ocurre dos meses después del seísmo que dejó 297 muertos también en esta zona, despertando de nuevo el miedo entre la población y las exigencias al Gobierno para que tome medidas.

terromoto italia

Un hombre pasa junto a escombros hoy, 26 de octubre de 2016 en la villa Sant’Antonio, cerca a Visso. Foto: EFE.

EFE.

Los terremotos de esta jornada son menos intensos que el del pasado 24 de agosto y no causaron víctimas, aunque sí un herido y algunos daños en edificios de diversas localidades del centro de Italia, confirmó el jefe del departamento de Protección Civil, Fabrizio Curcio, en una comparecencia ante los medios.

El primer terremoto tuvo lugar a las 19:11 de Italia en una zona próxima a Castelsantangelo sul Nera, un municipio de unos 300 habitantes, ubicado en la provincia de Macerata, en la Región de las Marcas.

Posteriormente, a las 21:18 se produjo una segunda sacudida de magnitud 5,9 con epicentro a pocos kilómetros de la localidad de Ussita, también en Macerata, próxima a los municipios de Visso y Castelsantangelo sul Nera.

De hecho estas tres -Ussita, Visso y Castelsantangelo sul Nera- son las zonas más afectadas por los seísmos, dijo Curcio.

El jefe de Protección Civil señaló, sin embargo, que los daños no podrán ser cuantificados de forma inmediata, sino que los esfuerzos se centran ahora en trasladar a los habitantes de estas zonas a lugares seguros para que puedan pasar la noche.

En muchas zonas, la población optó por instalar tiendas de campaña improvisadas en las calles, en zonas alejadas de los edificios, o decidieron que pasarán la noche en sus vehículos.

Los lugares azotados se encuentran próximos a las localidades de Amatrice, Accumoli y Arquata del Tronto, donde el pasado 24 de agosto un terremoto de magnitud 6 causó la muerte a 297 personas y provocó cuantiosos daños materiales.

En estas zonas también las personas están siendo trasladadas a albergues o residencias consideradas alejadas del peligro.

Por ejemplo, es el caso de Arquata del Tronto, donde fueron evacuadas “unas cincuenta personas” que permanecían en sus casas porque se resistían a abandonar sus residencias al no correr estas peligro de desplome.

Sin embargo, estas personas “no pueden pasar la noche” en sus hogares, señaló el alcalde de este municipio, Aleandro Petrucci, y serán llevadas a otras zonas seguras."El miedo es mucho... esta noche no dormiremos”, dijo Petrucci.

El alcalde de Ussita, Giuliano Rinaldi, dijo que esta noche “unas 200 personas dormirán en la calle” y reconoció que la situación es seria porque numerosas construcciones presentan importantes daños en el municipio.

“Han caído varias casas”, dijo Rinaldi, antes de explicar que “también ha caído la fachada de la iglesia”.

No es el único municipio que presenta daños: en Visso y Castelsantangelo sul Nera numerosas construcciones presentan daños en sus estructuras.

También se produjeron desplomes en localidades como Amatrice, tal y como señaló el alcalde Sergio Pirozzi, aunque estos fueron en edificios ya deteriorados.

En Norcia, la Iglesia de Santa Maria delle Grazie tiene daños en su fachada y el techo se desplomó, mientras que en la ciudad de Camerino, el campanario de la iglesia de Santa Maria in Via, ya parcialmente dañado desde el pasado 24 de agosto, cayó.

Y muchos municipios de la zona como Trevi, Asís, Preci, Norcia o Foligno se estableció el cierre de las escuelas mañana para permitir a las autoridades comprobar los daños que podrían haber sufrido sus estructuras.

El terremoto se produjo en la Región de las Marcas, en el centro del país, una zona con una fuerte actividad sísmica, y se dejó sentir también en la capital italiana, donde algunos edificios presentaron grietas leves como consecuencia del movimiento, según los medios locales.

El miedo se apoderó nuevamente de la población del centro de Italia, que ha revivido hoy el drama que sufrió hace dos meses.

Así, se pudo ver situaciones de desesperación, con gente gritando y llorando, o por ejemplo en Ussita una mujer mostraba angustiada cómo se había venido abajo parte de la fachada de su casa.

“Esto es el caos, la gente grita”, ha dicho el vicealcalde de Arquata del Tronto, Michele Franchi.

La misma situación se vivió en las distintas localidades afectadas, donde ya se produjeron las primeras voces críticas que han pedido al Gobierno de Matteo Renzi que ponga en marcha un plan de actuación que permita reconstruir las zonas perjudicadas y prevenir que se vuelvan a caer sus edificios ante futuros terremotos.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.