31 oct. 2025

Un granjero devuelve a Florida su sandía favorita 100 años después

Un granjero de Florida (EE.UU.) ha logrado con ayuda de abejas polinizadoras recuperar una de las frutas más populares en Florida hace 100 años, la sandía Favorita, informó este viernes el diario Tampa Bay que fue testigo de la primera cata.

granjero.jpg

Un granjero devuelve a Florida su sandía favorita 100 años después. Foto: hoylosángeles.

EFE


Will Crum, un agricultor de 33 años, invitó este jueves al chef Greg Baker a degustar la primera sandía Florida Favorite, un ejemplar de quizás 30 libras (unos 14 kilos) que fue definido como “fantástico” por el cocinero.

A pesar de ser muy popular como su nombre indica, este tipo de sandía, con una piel que se asemeja a un “dibujo en zigzag”, dejó de cultivarse en los años de la I Guerra Mundial (1914-1918) debido a que no era lo suficientemente resistente a las plagas, señala el diario.

Baker, que abrió en 2015 junto a su esposa Michelle un restaurante en Seminole Heights que recrea la comida de Florida desde 1820 hasta la Depresión (1928), contacto con Crum, un granjero de séptima generación, para que le ayudara a proveerse de especies nativas de Florida.

Los dos supieron de la Favorita cuando andaban detrás de unas semillas de otro tipo de sandía, la Bradford, que había desaparecido también pero ya había sido recuperada por otro apasionado de las frutas “antiguas”.

La información se la dio David Shields, un profesor de la Universidad de Carolina del Sur especialista en cocina del sur de Estados Unidos.

Finalmente, cuenta el Tampa Bay, Crum comenzó su experimento con tan solo una foto de un viejo paquete de semillas que encontró en eBay como referencia y con semillas de las parientes de la Favorita, la Georgia Rattlesnakes y la Bradford.

Crum sembró 150 de las Bradford y otras 150 de las Georgia Rattlesnakes intercaladas para que la polinización de las abejas se cruzara para producir la semilla híbrida y recuperar la Favorita.

“Con la primera sandía me di cuenta que era diferente, parecía la del paquetes de las semillas de hace mucho tiempo”, señaló el agricultor.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.