17 nov. 2025

Un estudio revela cómo el virus del VIH infecta las células sanas

Un equipo de científicos de Estados Unidos descubrió cómo el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta las células sanas, un proceso que detalla en un estudio publicado este martes en la revista PLOS Pathogens.

vih.jpg

Un estudio revela cómo el virus del VIH infecta las células sanas. Foto: www.laprensa.hn.

EFE


Se trata de uno de los grandes misterios de la medicina del siglo XXI que podría ser un gran paso en la lucha contra el VIH, causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).

El estudio lo lideró el doctor Edward M. Campbell, a la cabeza del equipo del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Universidad de Loyola, en Chicago (EE.UU.).

El sida constituye el estadio más avanzado de la infección por VIH, en el que el sistema inmunológico queda totalmente vulnerable incluso a bacterias comunes, a otros virus y a cualquier patógeno que en condiciones saludables no supondría ninguna amenaza.

El descubrimiento puede conducir a nuevos fármacos para realizar tratamientos mucho más efectivos contra el sida, que afecta a 37 millones de personas en el mundo, según las Naciones Unidas.

El proceso de infección que los investigadores han desvelado arroja luz en casos en que la infección se propagaba dentro de un mismo organismo sin que los médicos pudieran localizar el origen.

El VIH infecta las células del sistema inmunológico, incluidos los llamados macrófagos, células que fagocitan todos los cuerpos extraños que se introducen en el organismo como las bacterias y sustancias de desecho de los tejidos.

Junto con los macrófagos, las conocidas como células “T” combaten con microbios para reparar los tejidos dañados.

El VIH penetra en ambos tipos de célula y, aún más, trata de penetrar hasta su núcleo, donde se encuentra el ADN, el ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento del organismo.

En muchos casos, el virus espera a que la cáscara de la célula se rompa y la célula se divida, hasta que se abre camino para infectar el núcleo.

Sin embargo, a veces el virus también consigue penetrar hasta el núcleo sin necesidad de romper la cáscara y dividir la célula, lo que suponía el principal misterio para la comunidad científica.

Lo que ha descubierto el equipo liderado por Campbell es un nuevo elemento antes no detectado, al que han llamado “proteína motor”, que interactúa con el VIH y con las células del sistema inmunitario, de forma que hace de enlace y las pone en contacto.

La proteína motor permite al virus penetrar en las células sanas sin necesidad de romper el envoltorio, de forma que hasta ahora había pasado inadvertido a los científicos.

El descubrimiento abre nuevas posibles estrategias al señalar las proteínas motor como culpables de la infección del VIH, ya que los nuevos fármacos deben enfocarse en evitar que ese enlace suceda.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.