02 nov. 2025

Un escarabajo con el nombre de Leonardo DiCaprio

Leonardo DiCaprio logró el reconocimiento de su profesión con un Óscar al mejor actor en 2015 por The Revenant, pero ahora sus esfuerzos en favor del medioambiente le han valido un honor del que pocos pueden presumir: dar su nombre a un escarabajo recién descubierto.

escarbajo de leonardodicaprio.jpg

El escarabajo fue bautizado con el nombre de Grouvellinus leonardodicaprio. Foto: theguardian.com

EFE

Se trata de un escarabajo de agua, según publica este lunes el diario digital ZooKeys, que señala que este “tributo marca el vigésimo aniversario de la Fundación Leonardo DiCaprio y sus esfuerzos en favor de la preservación de la biodiversidad”.

El Grouvellinus leonardodicaprio fue descubierto en una catarata en la cuenca de Maliau (Malasia) durante una expedición sobre el terreno organizada por una empresa dedicada a viajes de estudios científicos para personas sin ese tipo de formación, con el fin de encontrar especies desconocidas.

La expedición identificó tres especies de escarabajos de agua que son nuevas para la ciencia y tanto los viajeros como el personal del centro de estudios de la cuenca de Maliau votaron por llamar a una de ellas DiCaprio, en homenaje a los esfuerzos del actor para proteger las zonas silvestres inexploradas.

La Fundación Leonardo DiCaprio, según su web, está dedicada a la salud y el bienestar a largo plazo de todos los habitantes de la Tierra y apoya proyectos innovadores que protegen la vida silvestre vulnerable a la extinción, a la vez que restauran el equilibrio de ecosistemas y comunidades amenazadas.

Esta no es la primera vez que un famoso “presta” su nombre a una especie, aunque normalmente se hace debido al aspecto del animal.

Embed

Así, existe la polilla Neopalpa donaltrumpi, en la que su descubridor, el biólogo Vazrick Nazari, vio una similitud con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por las escamas amarillas que tiene en la cabeza y que le recordaron al peinado del político.

Además, la mosca más pequeña del mundo, descubierta en la Amazonía brasileña, lleva el nombre de Megapropodiphora Arnoldi, en referencia al ex culturista, actor y político de origen austríaco Arnold Schwarzenegger.

Esa mosca tiene las patas delanteras muy grandes en comparación a su cuerpo y su descubridor, el entomólogo estadounidense Brian Brown, dijo cuando publicó su descubrimiento que en cuanto vio “esas piernas abultadas” supo que tenía que nombrarla en honor a Arnold (Schwarzenegger)”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.