31 jul. 2025

Un “dragón” de Greenpeace escupió plástico en cumbre

Greenpeace ha instalado un dragón de cuatro metros que escupe plásticos de un solo uso recogidos en playas de distintos países, entre ellos de España, frente a la entrada de la conferencia internacional “Nuestro Océano” que tuvo lugar en Malta, organizada por la Unión Europea.

dragòn de greenpace.jpg

Foto: Eldiario.es

EFE.

Con esta acción, la ONG pretende que los representantes de gobiernos, instituciones científicas y empresas reunidos en Malta “discutan cómo eliminar los plásticos de un solo uso desde el origen, en lugar de solo apostar por soluciones enfocadas hacia el fin de la vida útil de los productos, como el reciclaje o la gestión de residuos”, dijo a Efe Elvira Jiménez, portavoz de océanos de Greenpeace España.

“Queremos visibilizar la crisis mundial de los plásticos en los océanos, las doce millones de toneladas de plástico que reciben cada año y que irán aumentando”, incidió Jiménez.

Alertó de que “la gestión de residuos y el reciclaje es insuficiente para abordar este problema, y ha llegado la hora de que las marcas y empresas que ponen este plástico en circulación actúen”.

Sólo en el Mediterráneo, el 96 % de las muestras de basura marina en la superficie son plásticos, según Greenpeace.

“Toda la responsabilidad de la contaminación por plástico ha recaído en el consumidor final, y es una responsabilidad compartida con empresas y legisladores. Estos últimos deben poner límites para que no se saquen cosas al mercado que no se pueden reciclar”, agregó.

La portavoz de Greenpeace detalló que la organización ha recogido y catalogado 55.000 residuos de plástico en playas de diferentes países en el último mes -algunos de los cuales salen de la boca del “dragón” instalado en Malta- y detectado que la mayor parte de los restos corresponden a seis marcas que aparecen señaladas en la página web de la campaña “Break Free From Plastic” (Libérate del plástico).

El movimiento Break Free From Plastic, formado por más de 900 organizaciones, exige que las empresas fabricantes y distribuidoras de productos de usar y tirar dejen de producir plástico de un solo uso y que los legisladores tomen las medidas necesarias para que éste se elimine de forma gradual.

También pide a los países de la UE que acepten un objetivo de reducción de la basura marina vinculante a escala europea y tomen medidas legales para reducir significativamente el uso de plásticos de un solo uso y de microplásticos.

Más contenido de esta sección
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.