06 may. 2025

Un descenso del río deja panorama desolador en playas de Encarnación

Ayer fue notoria la considerable bajante del Paraná, que para funcionarios del Municipio es por acciones en la represa de Yacyretá. En la binacional indicaron que se debe a una situación puntual.

Sorpresa.  Desde que se crearon las  playas encarnacenas no se tuvo una situación así, que impidió la recreación en un feriado.

Sorpresa. Desde que se crearon las playas encarnacenas no se tuvo una situación así, que impidió la recreación en un feriado.

El río Paraná registra en la ciudad de Encarnación un considerable descenso, que genera un desolador panorama en las playas de la ciudad, en especial en la playa San José, donde se observa que la pronunciada bajante dejó sin agua el lecho de arena de la citada playa.

El escenario de las playas de Encarnación es abrumador. Muchas personas se acercaron ayer al lugar aprovechando el feriado del Día del Trabajador y se encontraron con el desgarrador panorama, informó el corresponsal Antonio Rolín.

El responsable de las playas de Encarnación, Sergio Godoy, indicó que esta situación hasta donde pudieron averiguar obedece a la apertura de las compuertas de Yacyretá, a fin de descomprimir los diques de contención en zona de la hidroeléctrica, tras el último temporal que azotó a Itapúa.

Habitantes y pescadores de la localidad de Atinguy, en San Cosme y Damián, denuncian que quedaron incomunicados sin poder salir de la comunidad ni entrar a esta, desde el atardecer del sábado último. Aseguran que los guardias de Yacyretá que custodian el muro de contención de la represa, les prohíben transitar por el tramo que une el casco urbano de San Cosme y Damián con la comunidad de Atinguy, única vía de acceso y salida.

A raíz de esta situación, los pobladores están preocupados de que ocurra alguna tragedia, porque creen que se les está ocultando información sobre el estado del muro.

VERSIÓN DE YACYRETá. Gabino Fernández, director técnico del lado paraguayo de Yacyretá, señaló a ÚH que el bajo nivel en el caudal del río Paraná, a la altura de Encarnación, se debe a una situación puntual, no a una sequía. Considera que la próxima semana recuperará su caudal promedio normal, de 14.500 m³ por segundo. Actualmente está en torno a 12.000 m³ y la semana pasada, debido a las lluvias extraordinarias, se llegó a los 19.000 m³.

Sobre el camino auxiliar que une Atinguy con San Cosme y Damián (paralelo a la presa), expresó que está inundado por el desborde del arroyo Aguapey, tras la lluvia que cayó en las cuencas y no tiene nada que ver con el embalse. Apuntó que “se decidió prohibir el paso de la gente temporalmente, porque es peligroso que las personas transiten por encima de la presa”, explicó.

Se espera que el nivel de las aguas en ese sector disminuyan en los próximos días, y una vez normalizado se permitirá nuevamente el paso.

Señaló que la única alternativa que tienen los pobladores para movilizarse es por la ruta 1, saliendo de Atinguy y dar la vuelta por la ruta que une con Ayolas. Reiteró que el muro de contención no tiene riesgo de colapsar. Destacó que solo hubo deslizamiento en el talud vegetal y movimientos de rocas dentro del embalse, esto último cerca de la central. Aseveró que son aspectos muy superficiales y no pueden poner en peligro la presa.