22 ago. 2025

Un centenar de personas se manifiesta en París por la unidad de España

Un centenar de personas se manifestó este domingo en París para defender la unidad de España, con banderas nacionales y proclamas en las que se indicaba a los españoles que no están “solos” y que su mensaje se escucha en el extranjero.

Cataluña.jpg

Un centenar de personas se manifestó en París para defender la unidad de España. Foto: elperiodicodecanarias.es

EFE

La protesta, que tuvo lugar junto a la sede el Instituto Cervantes, contó con la presencia del nuevo embajador de España en Francia, Fernando Carderera.

“La sociedad catalana es una sociedad plural y no se puede identificar catalán con independentista”, dijo a Efe Carderera, para quien lo sucedido en Cataluña “es un golpe de Estado a cámara lenta”, “absolutamente intolerable en cualquier Estado de derecho, en cualquier país democrático”.

El camino para desatascar la situación “es hablar y hablar de política, una vez que se pare el golpe de Estado”, agregó el embajador, que apuntó a “la gran responsabilidad del Gobierno de Cataluña” a la hora de “crispar” y “crear división”.

La protesta había sido organizada a título individual, sin el respaldo de organizaciones políticas, por Miguel Ángel Castaño y Eduardo Cuña, residentes en París.

“Apoyamos a los españoles catalanes, a España, y queremos paz y que España quede unida como siempre ha estado”, señaló Castaño, un empresario hijo de inmigrantes españoles y nacido en Francia hace 49 años.

En su convocatoria en Facebook, destacó que España debía saber que los emigrantes están “unidos a la nación”, y que aunque no vivan allí la quieren “más que nadie”.

Entre los congregados había familias con niños y jóvenes como Esteban Montcada, un catalán de 26 años que dijo sentirse “catalán y español”. También confesó que vive “con preocupación y tristeza” el hecho de que una minoría, en su opinión, haya silenciado al resto.

La manifestación, en la que se corearon eslóganes como “Viva España y viva Cataluña”, “No estáis solos” o “España, unida, jamás será vencida”, coincidió con la media maratón de París, a cuyos corredores, especialmente al paso de alguno español, se iban lanzando ánimos.

Más contenido de esta sección
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.