03 ago. 2025

Un busto de Obama formado por 200.000 flores conmemora su visita a Hiroshima

Doscientas mil flores de salvia de color rojo, blanco y azul forman un gigantesco busto del presidente de EEUU Barack Obama en un jardín botánico de Hiroshima, que sirve para conmemorar la histórica visita del mandatario a la ciudad el pasado mes de mayo.

636113426697120170w.jpg

Doscientas mil flores de salvia de color rojo, blanco y azul. | Foto: EFE

EFE

Las flores representan un retrato del líder estadounidense junto a la imagen de una grulla de origami, el idiograma japonés “heiwa” (paz) y la cúpula “Gembaku”, símbolo del bombardeo atómico de la ciudad.

La composición floral de 100 metros de largo por 50 de ancho forma parte del festival de otoño del parque floral Sera Yurien, que se encuentra a 80 kilómetros de Hiroshima (suroeste de Japón).

“Cuando teníamos que elegir el tema de la composición de este año, se anunció que Obama vendría a Hiroshima. Era perfecto porque queríamos que en esta ocasión fuera una figura histórica” explicó hoy a Efe un encargado del jardín.

Unas 3.000 personas han visitado el parque desde que se inauguró el busto floral de Obama, una cifra más baja que en otras ocasiones- en las que se representaron el uniforme del equipo local de béisbol o un paisaje- debido a las fuertes lluvias de este otoño.

Obama se convirtió el pasado 27 de mayo en el primer presidente en funciones de Estados Unidos en visitar la ciudad de Hiroshima, atacada por EEUU con una bomba atómica el 6 de agosto de 1945 que acabó con la vida de unas 140.000 personas, aunque las víctimas por la radiación sumaron muchas más en los años posteriores.

El presidente donó al Museo de la Paz de Hiroshima cuatro grullas de papel, consideradas en Japón un símbolo de paz y reconstrucción, y popularizadas por Sadako Sasaki, una niña que conmovió al mundo en su intento de lograr hacer 1.000 grullas de papel antes de morir consumida por la leucemia en 1955 a causa del bombardeo atómico.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.