18 sept. 2025

Un Ariane 5 logra nuevo récord de carga con 2 satélites de 10.865 kilos

Un cohete europeo Ariane 5 marcó la pasada noche un nuevo récord al despegar con 10.865 kilos de carga desde la base de Kurú, en la Guayana francesa, y poner en órbita los satélites de telecomunicaciones ViaSat-2 y Eutelsat 172B.

ariane.JPG

Ariane 5 despegará ese 4 de mayo con el satélite SGDC. |Foto: @SpaceflightIns

EFE

Esa carga supera en 130 kilos la que había sido la máxima hasta ahora en una misión de un Ariane 5, en concreto en agosto de 2016, recordó en un comunicado la compañía Airbus Safran Launchers, responsable industrial de la lanzadera.

Este fue el lanzamiento número 79 consecutivo de este cohete europeo que se desarrolló con éxito, el tercero de este año, en el que están previstos otros cuatro.

El Eutelsat 172B es “el primer satélite de alta potencial totalmente eléctrico” y su misión será proporcionar telecomunicaciones avanzadas, banda ancha en vuelo y servicios de difusión en la región Asia-Pacífico.

El fabricante, Airbus, destacó que combina una potencia eléctrica de 13 kilovatios con una masa de lanzamiento de 3.5551 kilos gracias precisamente a su propulsión totalmente eléctrica que evita “toneladas de combustible” y ahorra “hasta un 40 %" de su masa.

Eso es posible porque la elevación inicial a órbita y las maniobras se llevan a cabo con gas xenón eyectado a alta velocidad y usando únicamente la potencia eléctrica suministrada por células solares.

Desde su posición orbital a 172 grados de latitud este, está previsto que tenga una vida útil de al menos 15 años.

El ViaSat-2, construido por Boeing, tenía una masa al lanzamiento de 6.418 kilos y, desde su posición a 70 grados de latitud oeste, ofrecerá unos 300 gigabits por segundo en banda Ka a Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y el norte de Sudamérica, así como a las rutas aeronáuticas y marítimas del Atlántico entre Norteamérica y el norte de Europa.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.