25 nov. 2025

Última sobreviviente de accidente de Lamia fue dada de alta

La última sobreviviente del accidente de Lamia, Ximena Suárez, fue dada de alta este viernes. La misma permanecía internada desde el pasado 28 de noviembre en Colombia.

ximena suárez.jpg

La auxiliar de vuelo, Ximena Suárez, la última sobreviviente internada, fue dada de alta este viernes. Foto: El Colombiano

La auxiliar de vuelo boliviana, última sobreviviente que permanecía internada en Colombia a raíz del accidente en donde fallecieron 71 personas, entre ellas, jugadores del club Chapecoense, en Antioquia, fue dada de alta este viernes, informó el portal digital de El Colombiano.

“Se le dio de alta médica hoy y este fin de semana viajaría a Bolivia. Se ha recuperado de las heridas sufridas a causa de este accidente, su salud está estable y sin ningún inconveniente”, dijo Ana María González, directora médica de la Clínica Somer, donde permanecía hospitalizada la auxiliar de vuelo.

Ximena Suárez tuvo una fractura en la mano derecha, se lesionó el tobillo derecho y recibió múltiples heridas en el cuerpo. “Todo está recuperado y sólo necesita descansar cuando regrese a su país”, agregó.

La auxiliar de vuelo, a pesar de estar dada de alta, regresará a Bolivia el próximo domingo, por disponibilidad de vuelos con destino a Santa Cruz de la Sierra.

“En coordinación con la Embajada de Bolivia, y la colaboración de la aerolínea Avianca se está organizando el regreso a Bolivia de Ximena y su familia. Por razones de disponibilidad de vuelos el viaje se precisa para el día domingo”, explicó Froilán Castillo, representante de la Embajada boliviana en Colombia.

Asimismo, este jueves, el jugador Helio Neto, el sobreviviente que había estado en el estado más delicado de salud, ya retornó a su país para continuar con la recuperación.

Entre otros sobrevivientes se encuentran Alan Ruschel, y el periodista deportivo Rafael Henzel que regresaron el martes a Chapecó, Brasil.

Erwin Tumiri, el técnico aeronáutico, fue el primero en ser dado de alta, el mismo se recupera en su residencia a las afueras de Cochabamba.

El accidente en Antioquía dejó 71 muertes y solo seis sobrevivientes, los mismos, ya dados de alta después de días de tensión y dolor.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.