14 ago. 2025

UE condena “brutal” ataque en Estambul y pide más esfuerzos contra terrorismo

La Unión Europea ha manifestado su repulsa ante el “brutal” atentado que ha costado este martes la vida a al menos diez personas en una de las zonas más turísticas de Estambul y ha pedido aumentar los esfuerzos en la lucha contra el terrorismo.

635881988051316260w.jpg

Miembros de los servicios de emergencias retiran los cadáveres de las víctimas en el escenario de la fuerte explosión producida junto a la Mezquita Azul. | Foto: EFE

EFE

“Condeno el brutal ataque terrorista de hoy en Estambul. Mis pensamientos están con las víctimas”, dijo el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, que encabeza la institución comunitaria que representa a los jefes de Estado y de Gobierno en Bruselas.

Al menos diez personas han muerto y otras quince han resultado heridas en la fuerte explosión que se ha producido hoy a las 08.00 GMT cerca de la Mezquita Azul de Estambul, en la turística zona de Sultanahmet.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció que el atentado ha sido obra de un “terrorista suicida de origen sirio”.

“La UE traslada sus sinceras condolencias a las familias de las víctimas que murieron en el atentado de hoy y desea una pronta recuperación a los heridos”, afirmaron por su parte la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, y el comisario europeo de Política de Vecindad, Johannes Hann, en un comunicado conjunto.

Ambos afirmaron que tanto la UE como Turquía están “unidos contra todas las formas de terrorismo” y que combatirlo es una de las prioridades que se marcaron en la cumbre que ambas partes celebraron a finales de noviembre.

“Tenemos que intensificar nuestros esfuerzos en este sentido, en el pleno respeto de nuestras obligaciones en virtud del derecho internacional, incluidos los derechos humanos y las leyes humanitarias”, manifestaron.

Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, constató en la red social Twitter: “Otro atentado atroz y mortífero”.

El presidente de la Eurocámara expresó su “simpatía a las familias de las víctimas” y recalcó que son necesarias “unidad y determinación para enfrentarse al terror”.

El Gobierno turco ha prohibido a los medios de comunicación distribuir vídeos o fotos relacionados con el atentado mientras continúan las investigaciones.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.