05 ago. 2025

Ucrania acusa a Rusia del reciente ciberataque global

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) aseguró este sábado que los servicios de inteligencia rusos están detrás del ciberataque global que afectó el pasado martes a instituciones y grandes empresas de todo el mundo.

ucrania.jpg

Justamente es Ucrania el más afectado tras el ciberataque. Foto: Sputnik Mundo

EFE

“Los datos disponibles, obtenidos en cooperación con multinacionales de ciberseguridad, indican que en el ataque están implicados los mismos grupos de ‘hackers’ que en diciembre de 2016 atacaron el sistema financiero, las infraestructuras de transportes y energía de Ucrania. Esto demuestra la implicación en el ataque de los servicios secretos de Rusia”, señala en un comunicado el SBU.

Ucrania -el país más afectado por el ataque y del que partió el contagio con el nuevo virus, bautizado “Nyetya” por la empresa tecnológica Cisco- sostiene que la acción del 27 de junio fue planeada por Rusia para dañar al país en vísperas de su fiesta nacional, el Día de la Constitución, que se celebra el 28 de junio.

“Pese a que el virus parecía un ‘ransomeware’ (‘malware’ destinado a la extorsión de los usuarios), en realidad se trataba de una tapadera para un ataque de envergadura contra Ucrania. Lo demuestra la ausencia de un mecanismo para apropiarse del dinero” que exigía “Nyetya” al bloquear los ordenadores, subrayó el SBU.

El objetivo del ataque, agregan los servicios de inteligencia ucranianos, era desestabilizar la situación sociopolítica en el país.

El Gobierno de Kiev acusó a Rusia de los hechos nada más conocerse la aparición de nuevo virus, pese a que varias empresas rusas también informaron de haber resultado perjudicadas por el ciberataque.

El ataque afectó las redes informáticas del Gobierno ucraniano, del Ayuntamiento de Kiev, decenas de entidades bancarias estatales y privadas, sistemas de transporte público, medios de comunicación y empresas de telecomunicaciones.

La compañía de ciberseguridad rusa Group-IB fue la primera en describir el nuevo “malware” y explicó que el virus informático “bloquea los ordenadores y exige el pago de 300 dólares en bitcoines para desbloquearlos”.

Poco después, el fundador de Group-IB, Ilya Sachkov, declaró que “los piratas informáticos que están detrás de este ataque podrían encontrarse en Corea del Norte o en China”.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.