16 oct. 2025

Twitter, entre la espada y la pared en su décimo cumpleaños

Aún ocupa un “lugar central” en la escena de la información en internet, pero Twitter llega a su décimo cumpleaños presionada por un accionariado descontento, un negocio que no termina de explotar y el reto de definir en este 2016 su fondo y su forma: ¿traicionará su esencia en pos del crecimiento?

twitter.jpg

Apple lanza una cuenta de atención al cliente en Twitter. Foto: www.holaciudad.com.

EFE

El 21 de marzo de 2006, Jack Dorsey daba vida a la red de “microblogging” al publicar su primer tuit.

Hoy, 320 millones de personas tuitean cada mes: Twitter es, sin duda, la red ideal para los adictos al frenesí informativo, al consumo ingente y reiterado de datos, pero se ha mostrado incapaz de atraer a usuarios menos demandantes, que se pierden en la plataforma.

“Somos conscientes de que aún hay gente a la que Twitter le resulta complicado. (...) Nuestra misión es conseguir que sea más sencillo para los nuevos a la vez que cuidamos a nuestros usuarios más entregados”, explica a Efe el vicepresidente de ventas de la compañía en Europa, Bruce Daisley.

La dificultad de Twitter para hacer crecer su número de usuarios activos es uno de sus principales problemas: en el último trimestre de 2015 la base de tuiteros no aumentó. ¿Es que ha tocado techo?

“Esa es la pregunta que deben tener sobre la mesa. La lógica actual de Twitter, que es la que siguen los usuarios intensivos, está muy ligada al tiempo real, al orden cronológico, a los 140 caracteres. ¿Se van a plantear trocar eso con vistas a conquistar un plausible y nada seguro escenario de otra masa de usuarios?”, relexiona el responsable de estrategia digital de Weblogs S.L., Antonio Ortiz.

“Es un debate que existe desde el principio: si con su modelo de negocio tiene valor para gente que no sea ‘yonqui’ de la información. Ahí es donde está el nudo gordiano”, continúa.

El tiempo real y la información en directo son la esencia de esta red desde su nacimiento, una característica que ha atraído a esos “superconsumidores”, pero también a los medios de comunicación y a personalidades de la política, el deporte, la ciencia o la cultura.

“Twitter es la forma más rápida de conectarte en directo con aquello que te interesa”, defiende Daisley hasta la saciedad. “Estamos en un momento de recordarnos para qué es bueno Twitter e intentando realzar esas virtudes con simplicidad”.

Para Ortiz, la plataforma “tiene un valor que todavía no se le ha conseguido arrebatar: es ese lugar central en la información a la que acude gente influyente en términos informativos -desde Barack Obama a Lady Gaga-. El pulso y el valor de Twitter para impulsar y recoger la agenda pública no lo tienen otros”.

Aunque desean tenerlo y se están moviendo para lograrlo. Facebook, Instagram o Snapchat son algunos de ellos.

“Twitter palidece mucho” al compararse con la tasa de uso, el número de usuarios y las propuestas publicitarias de Facebook, apunta el tecnólogo, “y se le presupone que va a sufrir mucho más con la irrupción de nuevas plataformas sociales”.

Tan oscuro ven algunos su futuro que se han aventurado a vaticinar su muerte.

“A la gente le encanta el drama. El servicio tiene muy buena salud. (...) Nos encontramos en un momento de evolución y crecimiento”, defiende el vicepresidente de Twitter.

“Hay un listón que se le pone a estas compañías: o explotas y eres la herramienta hegemónica y no paras de crecer nunca o no vales nada. Hay una visión muy polarizada, unas narrativas muy extremistas de triunfos y fracasos”, piensa Ortiz.

Destaca que la visión más catastrofista es exagerada porque “no es baladí” contar con esa audiencia millonaria, pero reconoce que Twitter tendrá que introducir “cambios de producto muy relevantes” si no arregla su apartado comercial.

Bajo su punto de vista, no es descabellado pensar en una posible adquisición: “Con la inercia actual, la salida para Twitter sería más una venta que otra cosa”.

Google, que cojea en el negocio social, sería el pretendiente mejor posicionado: “En alguna mesa de Mountain View seguro que hay algún google doc con números sobre esto”.

Los inversores no han dejado de mostrar su descontento con el devenir de la compañía: Twitter salió a bolsa en 2013 y el precio de sus acciones, que llegaron a alcanzar los 70 dólares, rondan hoy los 17 dólares.

La presión explícita de los accionistas forzó la vuelta del fundador Jack Dorsey, que ha de lidiar con una cuenta de resultados poco saneada (en 2015 perdió 520 millones de dólares), dificultad para crecer en usuarios, tímido éxito publicitario y atajar las conductas de acoso.

“El impacto de Jack está siendo tremendo. Nos está ayudando a entender nuestros desafíos”, dice Daisley. “Jack ha entrado para tomar decisiones fuertes”, finaliza Ortiz.

2016 va a ser clave: “Nos acabamos de embarcar en el año más emocionante para el desarrollo del producto”, promete Daisley.

Y del futuro de Twitter nos enteraremos... por Twitter.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.