09 ago. 2025

Turquía acusa al gobierno de Obama de apoyar el terrorismo en Siria

El primer ministro turco, Binali Yildirim, acusó este martes al gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de apoyar el terrorismo, lo que calificó de “escándalo”, en alusión al respaldo de Washington a las milicias kurdo sirias que combaten el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Siria.

En la imagen, el presidente estadounidense, Barack Obama. EFE/Archivo

En la imagen, el ex presidente estadounidense, Barack Obama. EFE/Archivo

EFE

En declaraciones televisadas, Yildirim dijo esperar que el gobierno del presidente electo en Estados Unidos, Donald Trump, cambie esa política tras asumir el caro el próximo día 20, y aseguró que actualmente Turquía es el único país que realmente lucha contra el EI.

Yildirim afirmó que la administración de Obama apoya el terrorismo al tratar de “derrotar a un grupo terrorista (el EI) con otro grupo terrorista”, en referencia a las milicias kurdo sirias Unidades de Protección del Pueblo kurdo (YPG).

Es un “truco de la administración de Obama”, añadió el jefe del Gobierno turco, quien expresó su esperanza en el nuevo gabinete estadounidense “ponga fin a este escándalo”.

“Es hora de tomar una decisión entre ser amigo o enemigo. Desde hace años estamos juntos con Estados Unidos en la OTAN. Somos socios estratégicos”, recordó el jefe del Gobierno turco ante el grupo parlamentario de su partido, el de Justicia y Desarrollo (AKP).

“Esta asociación no puede quedar ensombrecida por las YPG y el PYD” (Partido de la Unión Democrática, brazo político de las milicias kurdo sirias)”, añadió.

"¿Quieren ustedes estar junto a Turquía o abrir sus brazos al terrorismo?”, preguntó Yildirim.

Ankara considera a las YPG una organización terrorista, vinculada al proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda en Turquía.

Yildirim afirmó que Turquía es el único país que está luchando contra el EI, mientras que los demás (que participan en la coalición internacional contra el EI liderada por EEUU) no hacen prácticamente nada.

El primer ministro recordó que desde que el ejército de su país entró por tierra en Siria con la ofensiva “Escudo del Éufrates”, lanzada hace 133 días, mató, junto al Ejército Libre Sirio (ELS), a 1.270 combatientes del EI y capturó a otros 1.561.

“Estados Unidos no hace nada. Solo palabras. Lo que hace es dar abiertamente armas al PYD y a las YPG para apoyar el terrorismo en Turquía”, insistió.

“Nuestra expectativa es que el nuevo gobierno de Estados Unidos ponga fin a esta deshonra. No responsabilizamos a la nueva administración por ello. Es un asunto del gobierno de Obama”, concluyó Yildrim.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.