21 may. 2025

TSJE da la razón al FG y le da un lugar en juntas cívicas

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) finalmente cedió ante las protestas presentadas por la concertación Frente Guasu respecto al reclamo de integrar un lugar en las juntas cívicas en cada distrito para las Elecciones Generales del próximo 22 de abril.

Victoriosos.  Integrantes de la concertación Frente Guasu en la Justicia Electoral.

El Frente Guasu incluyó a seis parlamentarios en la Cámara Alta para el próximo periodo. Foto: Archivo.

Sin embargo, las resoluciones firmadas ayer por los tres ministros, Jaime Bestard, Alberto Ramírez Zambonini y María Elena Wapenka, señalan que se da a lugar al recurso de apelación presentado por el Frente Guasu solamente de manera parcial y según se ajuste a la ley.

“Hacer lugar parcialmente al recurso de apelación interpuesto y en consecuencia modificar el A. I. Nº 431 de fecha 21 de febrero de 2018, dictado por el Tribunal Electoral de la Capital, Segunda Sala, en el sentido de conformar las juntas cívicas con dos representantes de la Asociación Nacional Republicana (ANR), dos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) –ya designados– y uno de la Concertación Nacional Frente Guasu (CNFG), según corresponda en cada distrito conforme reúnan los requisitos de ley y la presentación oportuna de la propuesta de integración de miembros de la junta cívica, de acuerdo a los fundamentos expuestos en el exordio de esta resolución”, sentencian.

Acción. El Frente Guasu presentó el pasado 21 de febrero varias acciones de recursos de apelación contra las resoluciones de los distintos Tribunales Electorales departamentales, quienes en sus resoluciones excluyeron a los proponentes del Frente Guasu y solo incluyeron a los liberales y colorados.

Dichas resoluciones excluyeron a los miembros de la concertación de las juntas cívicas para las elecciones generales por interpretar que la ley no les permite integrar dichas juntas.

Los apoderados de la ANR también argumentaron que la citada concertación no puede integrar las juntas, porque la ley considera que estos grupos se conforman para cada elección y mueren con ella, según el texto de la ley.

La Justicia Electoral entendió que sí le corresponde un lugar por ser la tercera fuerza política y cedió el espacio, siempre y cuándo se cumplan los requisitos establecidos.

Los miembros de la agrupación en cuestión realizaron varias protestas por el tema y hasta llegaron a presentar una denuncia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y a reunirse con los propios ministros del TSJE, señalando que se está enturbiando el proceso electoral y pidiendo el espacio.