02 ago. 2025

Trump y Xi Jinping buscan desnuclearización “irreversible” de Corea del Norte

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, se comprometieron este viernes en una llamada a mantener la presión y las sanciones hasta que Corea del Norte tome medidas tangibles hacia una desnuclearización “completa, verificable e irreversible”.

corea del norte.jpg

Corea del Norte responde a Trump con amenaza de acelerar su programa nuclear. Foto: El Progreso - Galiciae.

EFE

Esta llamada telefónica llegó un día después de que Trump aceptara la invitación del líder norcoreano, Kim Jong-un, para sostener una cumbre y reunirse próximamente, aunque todavía se desconoce la fecha exacta.

“Los dos líderes dieron la bienvenida a la perspectiva del diálogo entre Estados Unidos y Corea del Norte, y se comprometieron a mantener la presión y las sanciones hasta que Corea del Norte tome medidas tangibles hacia una desnuclearización completa, verificable e irreversible”, informó la Casa Blanca en un comunicado.

Según la nota, Trump expresó su esperanza de que Kim Jong-un elija “un camino más brillante” para el futuro de Corea del Norte.

No obstante, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, aseguró este viernes en su rueda de prensa diaria que Trump no se encontrará con su homólogo norcoreano hasta que vea “acciones concretas” y “verificables” de parte de Pyongyang.

Por su parte, el vicepresidente Mike Pence dijo que su Gobierno no hizo “ninguna concesión” para lograr que Corea del Norte accediera a negociar, y atribuyó ese avance a la estrategia de Trump para “aislar” al régimen norcoreano.

“Los norcoreanos van a venir a la mesa negociadora a pesar de que Estados Unidos no haya hecho ninguna concesión, y de que, trabajando de cerca con nuestros aliados, hemos aumentando constantemente la presión al régimen de Kim” (Jong-un), apuntó Pence en un comunicado.

El anuncio sobre la reunión entre ambos mandatarios lo hizo el jefe de la Oficina de Seguridad Nacional de Corea del Sur, Chung Eui-yong, quien se reunió este jueves con Trump en la Casa Blanca para transmitirle un mensaje de Kim Jong-un, a quien había visto el lunes en Pyongyang.

Aunque algunos informes de prensa indicaron que Chung Eui-yong había entregado a Trump una carta de Kim solicitándole la reunión, fuentes de la Casa Blanca negaron la noche del jueves la existencia de esa misiva, y aseguraron que el funcionario surcoreano transmitió verbalmente a Trump las intenciones del líder norcoreano.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.