16 nov. 2025

Trump renuncia a construir rascacielos con su nombre en costa del mar Negro

El presidente electo de EEUU, Donald Trump, ha renunciado al proyecto de construcción en Georgia de un rascacielos con su nombre a orillas del mar Negro, valorado en unos 300 millones de dólares.

El presidente electo de EE.UU. Donald Trump. EFE/Archivo

El presidente electo de EE.UU. Donald Trump. EFE/Archivo

EFE

El socio georgiano de la Organización Trump, Silk Road Group, anunció hoy en un comunicado que suspende formalmente el proyecto conjunto para erigir la “Trump-Tower” en la ciudad de Batumi, 380 kilómetros al oeste de Tiflis.

“Silk Road Group agradece a la Organización Trump su interés en el proyecto (...) que fue lanzado en virtud del acuerdo firmado en marzo de 2011", señala la nota de la empresa.

Recuerda que “este fantástico proyecto” fue presentado durante la visita de Trump al país caucasiano en 2012, cuando el presidente era Mijaíl Saakashvili, el principal aliado de EEUU en la región y enemigo acérrimo del presidente ruso, Vladímir Putin.

No obstante, mantiene sus planes de construir dicho edificio residencial de lujo de 47 plantas, al considerar que servirá para aumentar el número de turistas que viajan a este país, que fue visitado por más de 6 millones de personas en 2016, un máximo histórico.

Trump llamó en su momento a Batumi, capital de la república autónoma de Adzharia y lugar de descanso de los gerifaltes soviéticos, la Montecarlo del Cáucaso.

En un principio, la torre iba a contar con un hotel, un casino y otras instalaciones de ocio que debían atraer a miles de visitantes a la ciudad más turística de este país.

El edificio debió ser inaugurado en 2014, pero las derrotas del partido de Saakashvili en las parlamentarias de 2012 y las presidenciales de 2013 echaron por tierra el proyecto, según medios locales.

Al respecto, Irakli Beridze, portavoz de las autoridades de la república autónoma de Adzharia, con capital en Batumi, aseguró a Efe que el Gobierno local saludará cualquier proyecto que cree puestos de trabajo y atraiga a más visitantes a la zona.

Algunos analistas opinaron que el motivo de la renuncia al proyecto en Georgia es un intento de evitar que sus intereses empresariales perjudiquen la política exterior de EEUU, dada la conocida admiración que Trump profesa por Putin.

Con todo, en un intento de evitar conflictos de intereses una vez asuma la Presidencia el 20 de enero, Trump ya había renunciado en las últimas semanas a ambiciosos proyectos inmobiliarios en Brasil y Azerbaiyán, según medios internacionales.

Recientemente, Trump anunció que disolvería la fundación caritativa familiar para evitar “posibles conflictos de interés”, ante las críticas que ha recibido por no desvincularse por completo de sus negocios particulares.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.