10 nov. 2025

Trump recibirá al presidente surcoreano en la Casa Blanca a finales de junio

El presidente de EE.UU., Donald Trump, recibirá a su homólogo de Corea del Sur, Moon Jae-in, a finales de junio para abordar, entre otros temas, las “crecientes amenazas” nucleares y de misiles de Corea del Norte, anunció la Casa Blanca.

El presidente de EE.UU. Donald J. Trump habla en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Italia Paolo Gentiloni (no en la foto) durante una rueda de prensa conjunta el 20 de abril de 2017, en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). EFE
El presidente de los EE.UU, Donald Trump .| Foto: EFE.

EFE.

La visita del progresista Moon se programó para los días 29 y 30 de junio, según detalló la Casa Blanca en un comunicado.


Tras la reciente victoria electoral de Moon, Trump lo felicitó y lo invitó a visitar la Casa Blanca lo antes posible.

Trump quiere dialogar con el mandatario surcoreano sobre cómo fortalecer la “invulnerable” alianza bilateral, promover la cooperación económica y sobre asuntos globales, y profundizar la amistad entre los dos países, de acuerdo con la Casa Blanca.

Además, Trump y Moon esperan coordinar en su encuentro “cuestiones relacionadas con Corea del Norte, incluyendo las crecientes amenazas nucleares y de misiles” de Pyongyang.

La península de Corea vive un momento delicado por los insistentes ensayos armamentísticos de Pyongyang y por el aumento de la retórica militarista con la que respondió Washington tras la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Además, Corea del Norte mantiene actualmente encarcelados a cuatro estadounidenses por diversos delitos, tras realizar dos nuevas detenciones de ciudadanos de este país en abril y mayo.

El exjugador de la NBA Dennis Rodman viajó este martes a Corea del Norte con el objetivo de “abrir la puerta” para el diálogo con ese país, según anunció a través de un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

Se cree que Rodman tiene buena relación con Trump a raíz de haber compartido plató con el magnate en un programa televisivo y el pasado marzo se ofreció a ejercer de mediador con Corea del Norte si se lo pedía el mandatario.

Por su parte, Moon se ha mostrado crítico con el despliegue por parte de EE.UU. de baterías de misiles en Corea del Sur para disuadir a Corea del Norte y sugirió abrir una vía de diálogo con el régimen de Kim Jong-un sin abandonar la presión de las sanciones.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.