01 ago. 2025

Trump quiere un nuevo plan de salud después de que “explote” la reforma de Obama

Washington, 25 mar (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, abogó hoy por impulsar un nuevo plan de salud una vez “explote” la reforma sanitaria del expresidente Barack Obama, un día después de retirarse el proyecto de ley republicano para reemplazar esa norma.

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump habla ante el equipo republicano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, DC, el 7 de marzo de 2017. EFE

Foto: EFE

“ObamaCare explotará y todos nos uniremos y montaremos un gran plan de salud para LA GENTE. ¡No se preocupen!”, afirmó hoy Trump en un mensaje divulgado en su cuenta personal de la red social Twitter, en alusión al nombre popular de la ley que Obama promulgó en 2010.

El tuit fue un reflejo de los comentarios que hizo este viernes, después de retirarse el plan republicano por no contar con el apoyo suficiente de su propio partido para ser aprobado en la Cámara de Representantes de EE.UU., donde se iba a someter a votación.

“Quizá la mejor cosa que podría ocurrir es exactamente lo que ha ocurrido hoy, porque acabaremos teniendo una gran ley de salud una vez que el desastre de ‘Obamacare’ explote”, dijo Trump este viernes en declaraciones a los periodistas desde el Despacho Oval.

El mandatario pronosticó que esa “explosión”, es decir, un aumento desorbitado en los precios de las primas de los seguros médicos bajo esa ley, ocurrirá este año, y confió en que la oposición demócrata acceda entonces a trabajar con él para cambiar el sistema de salud.

“Hemos estado muy, muy cerca. Ha sido (una derrota por) un margen muy pequeño. Pero no hemos tenido ningún apoyo demócrata”, lamentó Trump, y calculó que con “10 o 15" votos republicanos más, el proyecto de ley habría salido adelante en la Cámara baja.

El primer voto sobre la medida estaba previsto para este jueves, pero los republicanos se vieron obligados a posponerlo por carecer de apoyos suficientes, aunque Trump les dio un ultimátum y les exigió que sometieran la propuesta este viernes a una votación o, de lo contrario, dejaría en pie el sistema actual de salud.

Finalmente, justo antes de llegar la hora del voto, Trump y el presidente de la Cámara baja, el republicano Paul Ryan, decidieron retirar el proyecto de ley para evitar que fracasara en el pleno de la Cámara.

“Obamacare”, una ley diseñada para aumentar la calidad de los seguros sanitarios y hacerlos asequibles a ciudadanos con bajos ingresos, ha dado cobertura médica a más de 20 millones de personas que carecían de esa protección.

La propuesta republicana desmantelaba las disposiciones básicas de “Obamacare”, incluyendo sus subsidios para ayudar a la adquisición de seguros médicos y la expansión del Medicaid, programa para el acceso sanitario a la gente con bajos recursos.

Asimismo, el proyecto conservador terminaba con los mandatos de adquisición de coberturas, que obligaban a los individuos que no contaban con ningún tipo de seguro a comprar uno si no querían ser multados.

Más contenido de esta sección
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.