23 ago. 2025

Trump pide a “naciones civilizadas” que se unan para acabar con matanza Siria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este jueves haber ordenado un ataque militar contra el “aeródromo en Siria desde el que se lanzó el ataque químico” y llamó “a todas las naciones civilizadas” a buscar el fin de la “matanza y el derramamiento de sangre” que vive ese país.

Trump.jpg

El presidente estadounidense Donald Trump | EFE

EFE

El mandatario estadounidense aseguró que EE.UU. no puede permitir que el presidente sirio, Bachar Al Asad, siga haciendo uso de armas químicas, por lo que dio la orden de responder a dicho ataque, lo que supone la primera ofensiva directa estadounidense contra el Gobierno sirio desde que comenzó la guerra civil en ese país.

“El martes el dictador sirio Bachar Al Asad lanzó un horrible ataque químico contra civiles inocentes. Usando un agente nervioso mortal, Asad ahogó las vidas de hombres, mujeres y niños indefensos. Fue una muerte lenta y brutal para muchos, incluso para bebés preciosos, en este bárbaro ataque”, apuntó el mandatario en una breve comparecencia.


Embed

“Esta noche ordené un ataque militar contra la base aérea en Siria desde donde se lanzó el ataque químico”, confirmó el presidente, en alusión al bombardeo que dejó este martes más de ochenta fallecidos en el norte de Siria.

Trump aseguró que es “de un vital interés de seguridad nacional” que Estados Unidos “prevenga y persuada de la propagación y el uso de armas químicas mortales”.

“No hay duda de que Siria ha usado armas químicas y ha violado sus obligaciones internacionales bajo la Convención de Armas Químicas y ha ignorado la urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU”, aseveró desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.

“Todos los intentos de cambiar el comportamiento de Asad han fallado y fallaron de manera estrepitosa. Como resultado, la crisis de refugiados se está agravando y la región continúa desestabilizándose, amenazando a Estados Unidos y a sus aliados”, añadió.

Decenas de misiles Tomahawk fueron disparados contra la base aérea de Shayrat, en la ciudad siria de Homs, desde la que el Gobierno estadounidense cree que partieron las aeronaves que ejecutaron los ataques aéreos de ayer, según apuntaron fuentes castrenses.

Según medios estadounidenses, los bombardeos habrían alcanzado la pista, varias aeronaves y puestos de repostaje de combustible.

El Gobierno de Donald Trump ha tomado medidas de forma unilateral contra el Gobierno sirio, al que acusa del uso de armas químicas, pese a las conversaciones que se están llevando a cabo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Minutos antes de la ofensiva estadounidense, Rusia advirtió a Estados Unidos de las “consecuencias negativas” que tendría una acción militar en Siria en respuesta al ataque químico.

“Hay que pensar en las consecuencias negativas. Toda la responsabilidad, si hay una acción militar, estará sobre los hombros de aquellos que la inicien”, dijo a los periodistas el embajador ruso ante la ONU, Vladimir Safronkov.

En Naciones Unidas, los miembros del Consejo de Seguridad siguen negociando una resolución en respuesta al ataque químico, pero hasta ahora se han mostrado muy divididos.

El Gobierno del expresidente Barack Obama lideró la campaña militar de la Coalición Internacional contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) a mediados de 2014, sin embargo, no respondió con la fuerza cuando el Gobierno sirio efectuó un ataque químico contra civiles, similar al de esta semana.

Obama había advertido a Al Asad de no cruzar “la línea roja” del uso de armamento químico, sin embargo el expresidente estadounidense decidió renunciar a las represalias militares, una maniobra duramente criticada por Trump durante la campaña electoral.

Más contenido de esta sección
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.