02 nov. 2025

Trump pide el voto a electores israelíes para construir un “Israel seguro”

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, pidió este miércoles el voto a los electores en Israel para “hacer a Estados Unidos e Israel seguros de nuevo”.

trump israel.jpg

En el acto Trump utilizó la bandera de Israel de fondo. Foto: yeshivaworldnews.com

EFE

Con la Ciudad Vieja de Jerusalén de fondo, el Partido Republicano estadounidense en Israel convocó a un acto de campaña para pedir el voto para su candidato, que envió un mensaje de vídeo dirigido a los israelíes-estadounidenses.

El evento congregó a unas 200 personas en la azotea de un restaurante junto a la puerta de Sión de la Ciudad Vieja, en la parte este ocupada de Jerusalén.

“Juntos estaremos unidos contra los enemigos de alrededor”, enfatizó después de mostrar su admiración por las tradiciones judías.

En el acto participó David Friedman, asesor de Trump sobre asuntos de Israel, que agradeció el trabajo de Marc Zell, presidente de los republicanos en Israel, que desarrolla una campaña paralela para conseguir la papeleta de los más de 300.000 israelíes norteamericanos con derecho a voto en las elecciones del 8 de noviembre en EEUU.

Todas las intervenciones hicieron referencia a la polémica resolución adoptada este miércoles por el Comité de Patrimonio de la Unesco, que obvia los vínculos judíos con el recinto que alberga la mezquita de Al Aqsa, y que es venerado en el judaísmo como el Monte del Templo, en la ciudadela de Jerusalén.

El más duro fue Friedman, que aseguró “repudiar” la decisión: “Deberían darles vergüenza”, sentenció en el atril frente al público que aplaudía y coreaba el nombre de Trump.

“Nosotros creamos Jerusalén”, gritaron desde la grada cuando los ponentes aludían al origen judío de Jerusalén, “desde hace más de 3.000 años”.

“Jerusalén es la capital de Israel y de los judíos, no importa lo que diga Naciones Unidas”, sentenció Zell, quien manifestó a Efe su descontento por el apoyo de los países europeos a resoluciones de la comunidad internacional que, en su opinión, perjudican a Israel.

Como en anteriores campañas también se mencionó la intención de trasladar la Embajada de Estados Unidos desde Tel Aviv a Jerusalén si se impone en las elecciones frente a la demócrata Hillary Clinton.

“Trump en el Partido Republicano ha dicho que no van a presionar para crear dos Estados, sino que van a apoyar a Israel en cualquier cosa que crea necesaria para solucionar el problema”, dijo Ted Belman, un simpatizante con doble nacionalidad que hace siete años emigró a Israel.

Chana Givon, también con doble nacionalidad, consideró que el candidato republicano es el que mejor entiende la situación del país y sería “el mejor presidente para Estados Unidos y también para Israel”.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.