10 ago. 2025

Trump: No hay “evidencias” de que ciberataque afectó a resultado electoral

El presidente electo de EEUU, Donald Trump, reiteró este sábado que no hay “evidencias” de que los ciberataques que sufrió el más reciente proceso electoral del país hayan afectado al resultado de los comicios presidenciales de noviembre.

El presidente electo de EE.UU. Donald Trump. EFE/Archivo

El presidente electo de EE.UU. Donald Trump. EFE/Archivo

EFE

Trump mencionó esa conclusión al comentar en la red social Twitter la reunión que mantuvo el viernes en Nueva York con altos responsables de los servicios de Inteligencia de la Administración de Barack Obama para analizar este tema.

Los servicios de inteligencia “afirmaron contundentemente que en absoluto había evidencias de que el ciberpirateo haya afectado los resultados de las elecciones”, afirmó el presidente electo.

"¡No se tocó a las máquinas de votación!”, agregó Trump, reiterando lo mismo que dijo el viernes en un comunicado oficial comentando los resultados de la reunión con los servicios de inteligencia.

En ese comunicado, Trump reconoció que Rusia y China, así como otros países o grupos están tratando “constantemente” de violar la seguridad de los sistemas cibernéticos de Estados Unidos, en un cambio de posición respecto a opiniones anteriores.

Previamente, Trump se había mostrado escéptico sobre la posibilidad de que Rusia o su presidente, Vladimir Putin, hayan estado detrás del pirateo cibernético en el proceso previo a los comicios del 8 de noviembre.

Entre las instituciones que sufrieron el pirateo se encuentra el del Comité Nacional Demócrata, pero, según Trump su sistema estaba “pobremente defendido” frente a estas acciones ilegales.

Y también agregó que si se está hablando de este tema ahora es porque “la pérdida (electoral) de los demócratas fue tan grande que están totalmente avergonzados”.

En los últimos comicios, Trump reunió mayor número de compromisarios electorales de cada estado, los que definen quién será el presidente, pero la demócrata Hillary Clinton obtuvo casi tres millones más de votos que él a nivel nacional.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.