01 oct. 2025

Trump: No hay “evidencias” de que ciberataque afectó a resultado electoral

El presidente electo de EEUU, Donald Trump, reiteró este sábado que no hay “evidencias” de que los ciberataques que sufrió el más reciente proceso electoral del país hayan afectado al resultado de los comicios presidenciales de noviembre.

El presidente electo de EE.UU. Donald Trump. EFE/Archivo

El presidente electo de EE.UU. Donald Trump. EFE/Archivo

EFE

Trump mencionó esa conclusión al comentar en la red social Twitter la reunión que mantuvo el viernes en Nueva York con altos responsables de los servicios de Inteligencia de la Administración de Barack Obama para analizar este tema.

Los servicios de inteligencia “afirmaron contundentemente que en absoluto había evidencias de que el ciberpirateo haya afectado los resultados de las elecciones”, afirmó el presidente electo.

"¡No se tocó a las máquinas de votación!”, agregó Trump, reiterando lo mismo que dijo el viernes en un comunicado oficial comentando los resultados de la reunión con los servicios de inteligencia.

En ese comunicado, Trump reconoció que Rusia y China, así como otros países o grupos están tratando “constantemente” de violar la seguridad de los sistemas cibernéticos de Estados Unidos, en un cambio de posición respecto a opiniones anteriores.

Previamente, Trump se había mostrado escéptico sobre la posibilidad de que Rusia o su presidente, Vladimir Putin, hayan estado detrás del pirateo cibernético en el proceso previo a los comicios del 8 de noviembre.

Entre las instituciones que sufrieron el pirateo se encuentra el del Comité Nacional Demócrata, pero, según Trump su sistema estaba “pobremente defendido” frente a estas acciones ilegales.

Y también agregó que si se está hablando de este tema ahora es porque “la pérdida (electoral) de los demócratas fue tan grande que están totalmente avergonzados”.

En los últimos comicios, Trump reunió mayor número de compromisarios electorales de cada estado, los que definen quién será el presidente, pero la demócrata Hillary Clinton obtuvo casi tres millones más de votos que él a nivel nacional.

Más contenido de esta sección
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.