06 oct. 2025

Trump firma un trámite incoherente con el traslado de su embajada a Jerusalén

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó un documento que suspende durante seis meses más la obligación legal de trasladar a Jerusalén la embajada de Estados Unidos en Israel, a pesar de que su Gobierno inauguró el mes pasado una nueva sede diplomática en la Ciudad Santa.

embajada de estados unidos en israel

Embajada de Estados Unidos en Israel. | EFE.

EFE

La Casa Blanca confirmó que Trump suscribió este lunes ese trámite, que mantiene suspendida la aplicación de una ley de 1995 que ordenaba al Gobierno estadounidense trasladar de Tel Aviv a Jerusalén su embajada en Israel.

Esa aparente contradicción con su propia política responde a un requisito incluido en esa norma, que establece que si el presidente no ha cumplido con el traslado de la legación a Jerusalén, debe dar una explicación al Congreso cada seis meses si no quiere perder fondos para el mantenimiento de las embajadas en todo el mundo.

Aunque el Gobierno de Trump inauguró formalmente la legación diplomática el pasado 14 de mayo, el mandatario se vio obligado a cumplir con el trámite legal debido a que la residencia oficial del embajador estadounidense, David Friedman, sigue estando en Tel Aviv.

“La definición de ‘embajada estadounidense’ incluida en la Ley de la Embajada en Jerusalén incluye tanto las oficinas de la misión diplomática como la residencia del jefe de misión”, explicó a Efe una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

En la orden que firmó el martes, Trump empleó la misma justificación que habían citado sus tres predecesores para no trasladar la embajada a Jerusalén: La necesidad de “proteger los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos”.

“El memorando del presidente reconoce que aún se necesita mantener suspendida la restricción de los fondos incluida bajo la ley hasta que se pueda resolver el tema de la residencia del jefe de misión”, apuntó la portavoz de la Casa Blanca.

Este trámite no implica que esté dando marcha atrás al traslado de la embajada y, de hecho, la Casa Blanca quiere “trabajar con el Congreso para eliminar la necesidad” de que el presidente firme más documentos de ese tipo, agregó la fuente.

La Casa Blanca ha reconocido que llevará años –quizá incluso una década– construir un nuevo edificio que permita trasladar a Jerusalén al personal diplomático que ahora trabaja en Tel Aviv y que, de momento, son menos de diez los funcionarios desplazados a la Ciudad Santa.

Más contenido de esta sección
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.