24 oct. 2025

Trump defiende sus aranceles y exige que EE.UU. sea tratado de forma “justa”

El presidente estadounidense, Donald Trump, defendió este sábado su decisión de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio de la Unión Europea (UE), Canadá y México, al mismo tiempo que reiteró su petición para que Estados Unidos sea tratado de “forma justa”.

trump maestros armados otro país.png
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: El Dictamen

EFE

“Estados Unidos debe, por fin, ser tratado de forma justa en comercio. Si cobramos CERO a un país por vender sus productos y, a nosotros nos cobran el 25, 50 o incluso el 100 por ciento para vender los nuestros, es INJUSTO y no se puede tolerar”, dijo Trump en su cuenta de la red social Twitter.

"¡Eso no es Gratis o Comercio Justo, es un Comercio Estúpido!”, añadió el mandatario.

Las palabras de Trump se producen justo un día después de la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos a la importación de acero y aluminio de la UE, Canadá y México.

Los aranceles a socios como la UE, Canadá y México suponen el paso más agresivo dado hasta ahora por Trump en su desafío al sistema de libre comercio global, ya que es el primero dirigido directamente contra algunos de sus aliados más cercanos.

Canadá y la UE ya han denunciado a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), organismo que se ha convertido en el árbitro de la guerra comercial.

Además, la decisión de Trump se produjo apenas una semana antes de que viaje a la cumbre del G7, organizada por Canadá, uno de los principales damnificados por ser el principal exportador de acero a EE.UU., y donde se verá con el primer ministro Justin Trudeau, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, entre otros.

El ministro de Comercio Internacional del Reino Unido, Liam Fox, anunció este sábado que su Gobierno abordará en el G7 con Trump posibles exenciones a los aranceles, que tachó de “ilegales”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.