04 nov. 2025

Trump declara país patrocinador del terrorismo a Corea del Norte

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este lunes su decisión de declarar a Corea del Norte país “patrocinador del terrorismo” e incluirlo en una lista de la que ahora forman parte Irán, Siria y Sudán.

Golpe.  Un duro revés recibió   Trump sobre su polémica ley.
Donald Trump, calificó como “agujeros de mierda” a El Salvador, Haití y África. Foto: EFE

EFE


Trump hizo su anuncio durante una reunión con los miembros de su gabinete celebrada en la Casa Blanca.

La designación de este lunes, que estará acompañada de nuevas sanciones contra Corea del Norte que prevé emitir el Departamento del Tesoro este mismo martes, “debería haber ocurrido hace años”, subrayó Trump ante los periodistas.

Además, Trump urgió a Corea del Norte a “poner fin a su ilegal desarrollo nuclear y de misiles balísticos”.

La Casa Blanca ya había adelantado en las últimas semanas que Trump evaluaba volver a incluir a Corea del Norte en la lista de países a los que EE.UU. considera “patrocinadores del terrorismo” y de la que Pyongyang salió en 2008.

En febrero pasado, Corea del Sur pidió a EE.UU. que volviera a incluir a Pyongyang en esa lista negra a raíz del asesinato en Malasia de Kim Jong-nam, hermano mayor del líder norcoreano, Kim Jong-un.

Por su parte, Trump recordó hoy el “asesinato” de Otto Warmbier, el estudiante estadounidense que falleció en junio tras regresar al país en coma después de haber estado preso en Corea del Norte.

Trump ha apostado por la retórica dura como respuesta a los programas norcoreanos de armas nucleares y misiles balísticos y, durante su discurso de septiembre ante la Asamblea General de la ONU, amenazó con “destruir totalmente” a Corea del Norte si continuaba con sus provocaciones.

El presidente también ha dicho varias veces que no descarta una acción militar contra el régimen de Pyongyang, ya que, a su juicio, años de diálogo no han servido de nada.

La amenaza nuclear norcoreana centró buena parte de la gira asiática que Trump concluyó la semana pasada y durante la que visitó Japón, Corea del Sur, China, Vietnam y Filipinas.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.