15 may. 2025

Trump declara país patrocinador del terrorismo a Corea del Norte

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este lunes su decisión de declarar a Corea del Norte país “patrocinador del terrorismo” e incluirlo en una lista de la que ahora forman parte Irán, Siria y Sudán.

Golpe.  Un duro revés recibió   Trump sobre su polémica ley.
Donald Trump, calificó como “agujeros de mierda” a El Salvador, Haití y África. Foto: EFE

EFE


Trump hizo su anuncio durante una reunión con los miembros de su gabinete celebrada en la Casa Blanca.

La designación de este lunes, que estará acompañada de nuevas sanciones contra Corea del Norte que prevé emitir el Departamento del Tesoro este mismo martes, “debería haber ocurrido hace años”, subrayó Trump ante los periodistas.

Además, Trump urgió a Corea del Norte a “poner fin a su ilegal desarrollo nuclear y de misiles balísticos”.

La Casa Blanca ya había adelantado en las últimas semanas que Trump evaluaba volver a incluir a Corea del Norte en la lista de países a los que EE.UU. considera “patrocinadores del terrorismo” y de la que Pyongyang salió en 2008.

En febrero pasado, Corea del Sur pidió a EE.UU. que volviera a incluir a Pyongyang en esa lista negra a raíz del asesinato en Malasia de Kim Jong-nam, hermano mayor del líder norcoreano, Kim Jong-un.

Por su parte, Trump recordó hoy el “asesinato” de Otto Warmbier, el estudiante estadounidense que falleció en junio tras regresar al país en coma después de haber estado preso en Corea del Norte.

Trump ha apostado por la retórica dura como respuesta a los programas norcoreanos de armas nucleares y misiles balísticos y, durante su discurso de septiembre ante la Asamblea General de la ONU, amenazó con “destruir totalmente” a Corea del Norte si continuaba con sus provocaciones.

El presidente también ha dicho varias veces que no descarta una acción militar contra el régimen de Pyongyang, ya que, a su juicio, años de diálogo no han servido de nada.

La amenaza nuclear norcoreana centró buena parte de la gira asiática que Trump concluyó la semana pasada y durante la que visitó Japón, Corea del Sur, China, Vietnam y Filipinas.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Una tiktoker mexicana de nombre Valeria Márquez fue ultimada a tiros en un local de Zapopan, Jalisco, México, en pleno vivo que estaba realizando.